Empresas y finanzas
El presidente CEIM pide una reducción fiscal para las empresas de la región
Madrid 13 jun (EFECOM).- El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, pidió hoy a las administraciones un "mayor apoyo" para el desarrollo de la actividad empresarial mediante la reducción de impuestos como "una de las mejores vías" para mantener el actual modelo de crecimiento.
Fernández manifestó esto durante su discurso en la Asamblea General de CEIM, que se celebró hoy en Ifema, en la que fue refrendado como presidente en sustitución de Gerardo Díaz Ferrán, que ocupó dicho cargo en la confederación durante los cinco últimos años.
Al acto asistieron el Alcalde de Madrid en funciones, Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad en funciones, Esperanza Aguirre, el ex secretario del partido socialista de Madrid, Rafael Simancas, además de alcaldes y concejales de varias localidades madrileñas, y representantes de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.
Fernández, refrendado por unanimidad durante la asamblea, afirmó que los poderes públicos deben quitar "los impedimentos" para crear las "reglas de juego" con el fin de promover el desarrollo económico en la región, y propuso la reducción de impuestos como "una de las mejores vías" para fomentar el empleo y extender los beneficios económicos a la sociedad.
Explicó que, si bien la Comunidad de Madrid ha registrado resultados económicos favorables durante los últimos años, "aún son muchas las cosas que se deben hacer para aprovechar las grandes oportunidades de futuro para las empresas".
El presidente de CEIM dijo que la confederación que preside seguirá "defendiendo la independencia" de las empresas y organizaciones que representa, y aseguró que demandará a las administraciones más inversiones para la I+D.
Relató que los planes estratégicos de CEIM para los próximos años -que tienen como eje del proyecto la unidad empresarial madrileña, apostilló-, contemplan el asesoramiento para el desarrollo de proyectos empresariales, ayudas para la internacionalización de las empresas y formación continua de los trabajadores.
Fernández adelantó que CEIM convocará una reunión "próximamente" con representantes de Comisiones Obreras y UGT para "adoptar" medidas con el fin de "avanzar" en varios asuntos como la prevención de accidentes laborales, conciliación entre trabajo y la familia, o medioambiente, entre otras cuestiones.
En su discurso, el presidente CEIM mantuvo que la confederación "se volcará" con el proyecto de la candidatura Olímpica Madrid 16 para que esta sea "un éxito" por la importancia económica que a su juicio tendría la candidatura en la actividad empresarial de la región.
Sobre esto, el Alcalde de Madrid en funciones opinó que Madrid 16 es "más que la celebración de un acontecimiento deportivo" ya que supone "un proyecto de transformación de ciudad cuyo legado trascenderá" y situará a la capital "como una de las tres ciudades globales de Europa".
Además manifestó su "compromiso de no interferir en las decisiones del mundo empresarial" con el fin de crear las "condiciones objetivas" a través de la promoción de políticas para la creación de empresas.
Por su parte el presidente de la CEOE dijo que tanto CEIM como las empresas de la región han tenido "un papel importante" en el desarrollo económico de Madrid en los últimos años, y expresó sus deseos de "éxito" al nuevo presidente de la Confederación de Empresarios Madrileños.
En referencia a la ruptura de la tregua de ETA, tanto Fernández como Diaz Ferrán manifestaron su solidaridad con los empresarios del País Vasco por las interferencias que encuentran en el ejercicio de su actividad. EFECOM
cjr/jj