Empresas y finanzas
Flota de Barbate permanece en puerto tras sanción de Marruecos a 4 barcos
Cádiz, 13 jun (EFECOM).- Los pesqueros de Barbate (Cádiz) que se encontraban faenando en aguas marroquíes han vuelto a su puerto como señal de protesta por la sanción impuesta a cuatro barcos que, según las autoridades de Marruecos, rebasaron el límite y se acercaron a menos de dos millas de la costa africana.
En declaraciones a Efe, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Antonio Varo, aseguró que los cuatro pesqueros sancionados "no estaban dentro de las dos millas y todo ha sido una confusión, lo que espero es que todos nos tranquilicemos, porque ha sido un simple percance que podemos arreglar".
Varo se encuentra hoy en Bruselas, donde esta mañana se reunirá la comisión mixta de la UE y Marruecos para tratar algunas de las cuestiones técnicas del acuerdo de pesca aún abiertas, como la prohibición a la utilización de luces por los barcos.
Según Varo, la flota de Barbate, 21 pesqueros de los cien españoles a los que se permite faenar en aguas marroquíes, espera amarrada a puerto "a ver si hoy tenemos buenas noticias sobre este asunto y sobre las denuncias a los cuatro barcos".
El patrón mayor recordó que aceptaron el acuerdo pesquero con Marruecos porque existía un "compromiso" con las autoridades tanto españolas como marroquíes para solucionar el asunto de las luces en cuatro meses, "un plazo que ya ha cumplido, por eso, esperamos soluciones que sean favorables para todos".
Los barcos pueden ahora faenar con luces de menor potencia en una parte del caladero donde antes no estaba permitido, aunque empleando una intensidad lumínica limitada a 15.000 vatios, mientras que antes se empleaban diferentes potencias, de hasta 40.000 vatios.
El acuerdo entre la UE y Marruecos tiene cuatro años de duración y ofrece licencias para 119 barcos, de las que cien serán para los pesqueros españoles; a esto se suma una cuota adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial de especies pelágicas (anchoa, caballa o arenque), de las que 1.333 toneladas serán para España.
A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera anual de 36,1 millones de euros (144,4 millones en cuatro años), de los que un tercio (13,5 millones) se dedicará a apoyar al sector pesquero marroquí.
Además, los armadores europeos tendrán que pagar cánones por las licencias, por un valor que alcanzará 3,4 millones de euros. EFECOM
mb/ja/mdo