Empresas y finanzas

Comité UE-Marruecos analiza "flecos" técnicos afecta flota cerco en Bruselas



    Madrid, 12 jun (EFECOM).- Representantes de la Comisión Europea y de Marruecos negociaran en Bruselas algunas de las cuestiones técnicas del acuerdo de pesca aún abiertas, que afectan a la flota que faena en aguas marroquíes bajo la modalidad de cerco norte.

    La reunión del comité mixto comenzará a primeras horas de mañana, miércoles, 13 de junio en Bruselas, aunque el encuentro se prolongará hasta el próximo 15 de junio, viernes, informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.

    La delegación española estará encabezada el director general de Recursos Pesqueros de España, Fernando Curcio, a quién acompañarán diversos técnicos de la Secretaría General de Pesca Marítima.

    El objetivo de esta reunión será tratar de cerrar esos "flecos técnicos" del acuerdo entre la UE y Marruecos, que afectan a la flota de cerco norte que faena al amparo del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.

    Además evaluarán la marcha del convenio pesquero, que ofrece posibilidades pesqueras para 119 barcos de la UE, de las que más de un centenar son para buques españoles.

    La UE y Marruecos ya celebraron un comité mixto el pasado mes de marzo en Rabat en el que acordaron cuestiones técnicas del convenio que permitieron hacer realidad el acceso de la flota comunitaria a las aguas marroquíes.

    No obstante, quedaron pendientes algunos asuntos relacionados con la prohibición que Marruecos mantiene a la utilización de luces por los barcos, en algunas zonas de pesca.

    La restricción del empleo de luces dificulta el acceso de los buques de Andalucía a las aguas marroquíes, especialmente a los pescadores de Barbate (Cádiz).

    El acuerdo entre la UE y Marruecos tiene cuatro años de duración y ofrece licencias para 119 barcos, de las que cien serán para los pesqueros españoles; a esto se suma una cuota adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial de especies pelágicas (anchoa, caballa o arenque), de las que 1.333 toneladas serán para España.

    Según la CE, el acuerdo permite faenar en aguas marroquíes a un máximo de 137 barcos comunitarios (119 más 18 de la cuota de pelágicas), dedicados a seis categorías de pesca.

    A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera anual de 36,1 millones de euros (144,4 millones en cuatro años), de los que un tercio (13,5 millones) se dedicará a apoyar al sector pesquero marroquí.

    Además, los armadores europeos tendrán que pagar cánones por las licencias, por un valor que alcanzará 3,4 millones de euros. EFECOM

    mr/ah/src/cg