Empresas y finanzas
Armadores vinculan apresamiento buque español a "exceso de celo" de Noruega
Madrid, 12 jun (EFE.- La Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi) vinculó hoy el apresamiento del bacaladero español "Bahía de Guipúzcoa", en aguas del archipiélago de Svalbard por las autoridades noruegas a un "exceso de celo"y confía en que el incidente se resuelva de forma amistosa y diplomática.
Así lo puso hoy de manifiesto a EFE el gerente adjunto de la cooperativa de armadores de Vigo, José Antonio Suárez Llanos, tras confirmar que el apresamiento fue a uno de los buques de la pareja de bacaladeros vascos que faenan en aguas de Svalbard, cerca del Ártico.
Explicó que el motivo de la detención por parte de las autoridades noruegas ha sido que en los últimos dos días, los responsables del buque "no anotaron unas 70 toneladas de pescado", por lo que según la reglamentación "es sólo una falta administrativa", ya que hay que apuntar cada día las descargas que se realizan.
Recordó que este barco tiene un cupo de 1.200 toneladas, y que en el mes que llevan faenando en esta zona han capturado unas 125 toneladas, lo que no supone casi ni el diez por ciento de su cuota.
Ante estas circunstancias, el portavoz de la Cooperativa de Vigo confía en que no existan más problemas y se resuelva el conflicto de la forma amistosa y diplomática.
"No se puede hacer -dijo- un boom mediático por 70 toneladas de pescado, cuando el cupo que tiene esta pareja de bacaladeros, el "Bahía de Guipúzcoa" y el "Bahía de San Sebastián", es de 1.200 toneladas de bacalao".
El gerente adjunto de la Cooperativa de Vigo hizo hincapié en que el Tratado de París está en vigor, aunque una de las partes, en este caso Noruega no lo reconoce.
Los conflictos pesqueros en esta zona son frecuentes dado que España y otros países europeos consideran que sigue en vigor el Tratado de París de 1920 por el que los signatarios reconocen a Noruega soberanía sobre el archipiélago de Svalbard a cambio de concesiones como la de pesca.
Por contra, Noruega argumenta que la Ley del Mar ha invalidado los preceptos de dicho Tratado y que los pesqueros deben regirse por el reglamento relativo a las zonas de protección marítima, establecido unilateralmente por Noruega, a 200 millas náuticas del archipiélago.
Según el Tratado de París, Noruega podrá determinar y fijar normas de ordenación de pesquerías, aunque la ejecución de las mismas es competencia del Estado al que pertenezcan los buques que cometan infracciones.EFECOM
mr/ah/cg