Empresas y finanzas
Correa pide que se mande a casa y se meta preso a Superintendente de Bancos
Quito, 9 jun (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió hoy al Congreso que "mande a casa" y a la Fiscalía que "meta preso" al superintendente de Bancos, Alfredo Vergara, por difundir "rumores falsos" con un informe que apunta que el Gobierno prepara una Ley que pone en peligro el sistema financiero.
Al término de su discurso radiofónico de los sábados, que hoy se produjo en la localidad andina de Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, Correa arremetió contra Vergara, al que acusó de responder a los intereses de la banca privada y al que tachó nuevamente de "incompetente".
Los términos del informe al que hizo referencia Correa aparecen hoy en el diario "Hoy" de Quito, que señala que, según la Superintendencia de Bancos, el proyecto de Ley de Regulación al Costo Máximo Efectivo del Crédito podría causar problemas a las cooperativas financieras y a los bancos.
Al menos veinte cooperativas de crédito, cinco bancos, dos instituciones públicas y tres sociedades financieras podrían cerrar si la Ley se aprueba tal y como está planteada por el Gobierno y se eliminan todas las comisiones bancarias, según el informe de la Superintendencia de Bancos difundido por "Hoy".
"¿Acaso estamos locos para proponer una ley que quiebre al sistema financiero?" dijo el presidente, quien señaló que el informe de Vergara "debiera ser reservado y él lo publica".
Por estos motivos, reclamó un juicio político en el Congreso contra Vergara, cuya Superintendencia es un organismo autónomo del Estado, para cesarlo del puesto, y que la Fiscalía lo procese y ordene su detención.
Representantes de los bancos ecuatorianos han indicado que el Proyecto de Ley de Regulación de los Créditos del Gobierno, que pretende limitar y regular los intereses y eliminar las comisiones, pone en peligro el sistema financiero.
En los últimos días, en diversos medios de comunicación se ha iniciado una campaña de publicidad, supuestamente promovida por banqueros, que recuerda la crisis bancaria de 1998 y 1999, la más grave de la historia de Ecuador, y apunta que la nueve Ley promovida por el Gobierno puede llevar a una situación similar.
En Ecuador, un país dolarizado desde el año 2000, el coste de los créditos más baratos, sumados intereses y comisiones, está alrededor del 20 por ciento, mientras que los más caros, en especial los microcréditos concedidos por cooperativas, superan en ocasiones el 100 por ciento, según informes oficiales. EFECOM
cho/prb