Empresas y finanzas

Siguiendo el guión, el Banco Central Europeo sube de nuevo los tipos



    Rosa López

    Madrid, 9 jun (EFECOM).- Como se esperaba, el Banco Central Europeo (BCE) subió esta semana los tipos de interés en la zona euro 0,25 puntos, hasta el 4 por ciento, dejando la puerta abierta para nuevos incrementos en el segundo semestre.

    La subida del precio del dinero, por octava vez desde diciembre de 2005, compartió protagonismo esta semana con dos relevos: el de Ricard Fornesa por Isidre Fainé, al frente de La Caixa, y el de José María Cuevas por Gerardo Díaz Ferrán, en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

    Además, el jueves, fallecía Enrique Fuentes Quintana, vicepresidente económico del Gobierno de transición con Adolfo Suárez, y señalado por numerosas personalidades del mundo de la economía y las finanzas como impulsor de la reforma fiscal y uno de los padres económicos de los Pactos de La Moncloa.

    La subida de tipos, que se sitúan en el nivel más alto desde septiembre de 2001, obedece, según fuentes financieras, a que la coyuntura de la zona euro es buena, incluso mejor de lo previsto, y quiere frenar posibles presiones al alza sobre los precios derivadas de esta robusta reactivación económica.

    Con una férrea defensa del sector privado, se estrenaba el miércoles el nuevo presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que sustituye en el cargo a José María Cuevas, tras 23 años de mandato.

    El segundo relevo de la semana tuvo como protagonista a La Caixa, donde Ricard Fornesa da paso a Isidre Faine, hasta ahora director general de la entidad

    El Ministerio de Trabajo hizo públicos lo datos sobre desempleo y afiliación a la Seguridad Social, según los cuales, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en mayo en 49.893 personas, el 2,4 por ciento respecto al mes anterior, lo que sitúa el número total de desempleados en 1.973.231.

    En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en mayo en 125.057 personas y situó el total de trabajadores inscritos en 19.234.065, el 0,65 por ciento más que un mes antes.

    La compra de la semana corrió a cargo del grupo Eroski, que adquirió el 75 por ciento de Caprabo, por 1.125 millones de euros (de los que 150 millones son deuda que asume), alcanzando una red de 2.348 establecimientos.

    El 25 por ciento que resta queda en manos de La Caixa (9 por ciento) y de la familia Carbó, Botet y Elías, fundadores de la empresa de distribución (16 por ciento).

    La salida a Bolsa, correspondió a la inmobiliaria Realia, que debutó el miércoles en el parqué con buen pie, al cerrar la sesión a 6,56 euros, precio superior en un 0,92 por ciento a los 6,50 euros en que fueron colocados sus títulos durante la oferta pública de venta (OPV) entre inversores minoristas y cualificados.

    Y el mayor descalabro fue esta semana para la Bolsa china, que registró el lunes una de las mayores caídas de su historia, de hasta un 8,26 en Shanghai -el principal parqué-, por el temor de los inversores a nuevas medidas de Pekín para enfriar el mercado de valores y frenar la euforia inversora.

    Con una bajada del 4,42 por ciento, concluyó la semana la Bolsa española, perjudicada por la subida de los tipos de interés y su repercusión en las constructoras, inmobiliarias y bancos.

    La próxima, en la que el Ibex-35 partirá de 14.816,50 puntos, los inversores estarán pendientes, entre otros asuntos, de los datos de inflación en distintos países europeos y en EEUU, de las cifras de coyuntura -Libro Beige- y de las ventas minoristas estadounidenses. EFECOM

    rl/cg