Empresas y finanzas
AVE llegará frontera en 2012 para que seguridad y no plazos marquen las obras
Barcelona, 8 jun (EFECOM).- El AVE no llegará a la frontera francesa hasta el 2012, tres años más tarde de lo que barajaba actualmente el Ministerio de Fomento, que con este aplazamiento pretende garantizar la seguridad en la construcción del trazado, especialmente en los túneles que atravesarán los centros de Barcelona y Girona.
Así lo ha explicado en rueda de prensa el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, quien hoy ha asegurado que "vamos a trabajar con seguridad, calma y rigor, para que exista toda la tranquilidad del mundo" y ha recalcado que "los plazos no serán nuestra principal preocupación, sino que tendremos la mirada puesta en la seguridad y en la tranquilidad de los ciudadanos".
Morlán, acompañado por el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, ha hecho estas declaraciones en referencia a la aprobación del polémico tramo de conexión subterráneo del AVE entre las estaciones barcelonesas de Sants y Sagrera, que discurre bajo cerca de 800 edificaciones, entre ellas la Sagrada Familia, cuyo patronato, ha anunciado que llevará a los tribunales este trazado.
Mientras se finalizan las obras de estos dos túneles del AVE, que tienen un plazo de ejecución de 32 meses, y que en el caso de Barcelona está previsto que comiencen a principios del 2008, Fomento prevé que la conexión desde Barcelona-Sants se haga por ancho convencional hasta Figueras (Girona), punto en el que se construirá un intercambiador a ancho internacional.
Las obras del tramo Tarragona-Barcelona Sants están ejecutadas en un 92%, y según ha adelantado Morlán, se espera que las pruebas con trenes se inicien en octubre, entre Tarragona y El Prat, y en noviembre entre El Prat y Sants, para que la línea AVE entre Madrid y la capital catalana pueda estar en servicio antes de finales de año, tal y como se había anunciado.
Por lo que se refiere al tramo Barcelona Sants-Figueras, el secretario de Estado ha informado que actualmente ya hay 13 tramos en ejecución, tres con las obras licitadas y pendientes de adjudicar y siete más cuyas obras se licitarán en este ejercicio, por lo que todo el trazado estará ya en marcha el próximo año.
El secretario de Estado ha reconocido que este calendario de obras se adapta mejor a una "obra compleja", y que permite actuar "sin prisa pero sin pausa", a lo que ha añadido que personalmente no es "partidario de dar fechas".
Morlán ha hecho especial hincapié en la seguridad con la que se realizará el túnel de 5,6 kilómetros por el centro de Barcelona, que no discurrirá bajo ninguna edificación (600 de ellas serán revisadas previamente) y que prevé un tratamiento específico a su paso por el templo de la Sagrada Familia, donde se levantará una pantalla permeable de 1,5 metros de diámetro y 40 metros de profundidad.
Aunque "respetuoso" con la vía judicial emprendida por el patronato de la Sagrada Familia para intentar paralizar la obra por los riesgos que conllevaría para el templo, el secretario de Estado no cree que los tribunales les puedan otorgar la razón, por el gran número de informes técnicos de los que dispone el Ministerio y que avalan la seguridad del proyecto.
Ha criticado Morlán la falta de "coherencia" de algunos partidos políticos, en referencia a CiU y PP especialmente, frente al trazado acordado en 2002 entre todas las fuerzas, y su pretensión de que ahora se desvíe por el Vallés o por el litoral de Barcelona, alternativas que a su juicio demorarían la conexión con Francia hasta el 2020, y que no garantizarían el poder duplicar los servicios de Cercanías.
Además, para ofrecer "transparencia" e "información" se ha comprometido a crear una comisión de seguimiento de esta obra, que tiene un presupuesto de 214 millones de euros y que se aprobará en julio en Consejo de Ministros, para su adjudicación en el último trimestre del año.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, se ha mostrado satisfecho de que tras más de 15 años de debate finalmente se haya dado el visto bueno el trazado central del AVE, "con unos plazos que permiten cumplir con rigor y tranquilidad", y tras criticar a los partidos que quieren paralizar esta obra, ha invitado a todos los sectores políticos y sociales a colaborar en el control y seguimiento de la obra.EFECOM
saf.sr/br/prb
(Con fotografía)