Empresas y finanzas

Presidente patronal española dice sector debe hacer esfuerzo en países UE



    Valencia, 8 jun (EFECOM).- El presidente de la patronal española de empresas del mueble (Federmueble), Remigio Pellicer, afirmó hoy en Valencia que el sector debe hacer "el esfuerzo en la competencia con los países de Europa, de nuestro entorno", tras destacar que en España se han doblado las cifras de importación de muebles.

    Aunque Pellicer apuntó que en los últimos datos se observa un crecimiento del mercado español del mueble de un 8%, cifras que no se han reflejado en la Comunitat, donde las importaciones superan las exportaciones y aumenta además la diferencia con otras comunidades, como Cataluña.

    En cuanto a la situación general en España, tanto Pellicer como el secretario general de Federmueble, Francisco de Paula Pons, destacaron la importancia del proceso de "comercialización" y, sobre todo, de la "distribución" y recalcaron que el futuro "no pasa por el precio".

    Esas declaraciones las realizaron tras la firma del acuerdo de colaboración entre el presidente de Federmueble y el director territorial de Caja Mediterráneo, Bernardo Chuliá, para promocionar la I+D+I en el sector de la madera y el mueble.

    El convenio convierte a la caja en el socio y cofinanciador, con una aportación de 50.000 euros, del proyecto "Domus 007" que reúne cada año a 50 diseñadores noveles y 50 fabricantes de la industria del hábitat para realizar prototipos que después son expuestos en la Feria del Mueble.

    Para Pons, el sector "está cambiando y este cambio apuesta más por la distribución comercial" y puso como ejemplo las grandes superficies" e indicó que las "pequeñas tiendas" deben quedarse como "muy especializadas".

    "Hay que hacer un mobiliario que no sea el de siempre", explicó y se refirió al cambio no solo en los gustos del consumidor sino, entre otra cosas, al tamaño de la vivienda.

    También hicieron alusión a que los mercados extranjeros tradicionales en consumo de mueble español como los países árabes o Rusia, ya no apuestan "por el tipo de mueble de antes", en referencia al mobiliario de gran lujo.

    Tanto Pellicer como Pons coincidieron en que el futuro no está en el "mueble llamado barato", ya que con éste es "imposible competir con países" donde los salarios son mucho más bajos que en España.

    Pons resaltó la importancia de la distribución en el sector y dijo que es "la que conoce el mercado, la que tiene la información". Es la que te da lo quiere la gente".

    Insistió en que la competencia que más afecta al mueble en España es la de Italia, país del que importamos el 20% del total, pero recalcó que también es precisamente donde más aceptación tiene el mueble de diseño español.

    Como hándicap respecto a Italia, se refirió al tamaño de las empresas, ya que "aquí son medias mientras que las italianas son muy grandes".

    El presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat Valenciana (Fevama), Vicente Folgado, también centró la necesidad del que sector en el desarrollo de la logística y la distribución", que dijo son "puntos básicos para que las empresas españolas puedan adaptarse a la nueva dimensión" del mercado en la que "el consumidor marca la pauta".

    Folgado insistió en que los cambios necesarios para las empresas españolas pasan, además de "aumentar la dimensión", por la cooperación entre empresas pequeñas, a través de alianzas estratégicas. EFECOM

    mq/jc/prb