Empresas y finanzas
Cinco gobernantes en nueva edición africana del Foro Económico Mundial
Johannesburgo, 8 jun (EFECOM).- Cinco gobernantes africanos, entre más de 700 asistentes de 42 países, participan la semana próxima en Sudáfrica en la edición africana del Foro Económico Mundial, informaron hoy fuentes de la organización.
La edición continental del foro, que parte el esquema de la reunión mundial que se celebra anualmente en Davos (Suiza), se ha celebrado ya en 16 ocasiones en África, y la de este año se hace eco también de los cambios que ha atravesado la región últimamente.
El director para África del Foro Económico Mundial, Haiko Alfeld, dijo hoy en rueda de prensa que si hace cuatro o cinco años África se enfocaba en temas como la gobernabilidad o los conflictos armados, ahora los debates "han cambiado de tono".
"Estamos en una celebración de éxito", dijo Alfeld al recordar que, el año pasado, el crecimiento económico de África alcanzó el 5,8 por ciento. "Los temas ahora son el crecimiento y la competitividad", añadió.
Al brindar detalles sobre la reunión, que se desarrollará entre el miércoles y el viernes próximos en Ciudad del Cabo, en el extremo sudoeste del país, Alfeld dijo que el Foro se enfocará en "cómo puede África dirigir su capacidad para acelerar el crecimiento".
En la reunión estarán presentes, además del jefe de Estado anfitrión, Thabo Mbeki, los presidentes de Mozambique, Armando Guebuza, de Senegal, Abdoulaye Wade, y de Zambia, Levy Mwanawasa, además del primer ministro de Lesoto, Pakalitha Mosisili.
Al igual que en el foro de Davos, la edición africana reúne a líderes políticos, empresariales y sociales, con el fin de analizar a fondo los principales desafíos de la región y proponer soluciones para los problemas más acuciantes.
En su rueda de prensa en Johannesburgo para presentar la conferencia, Alfeld señaló que nunca antes la reunión que se abre en Ciudad del Cabo había contado con tanta diversidad en la nacionalidad de los participantes.
Habrá más de 700 asistentes de 42 países y, por primera vez, serán copresidentes del Foro un indio, el empresario del sector farmacéutico Malvinder Singh, y un chino, el presidente del Banco Export-Import de China, Li Rougu.
Y es que, según Alfeld, con el tiempo África va jugando un nuevo papel en la agenda internacional, dando pie a quienes se preguntan si los vínculos que están formando las naciones del Sur se están convirtiendo "en el nuevo Norte".
En la conferencia, que incluirá sesiones plenarias, mesas redondas, ruedas de prensa y actos sociales, se analizará temas vinculados a la economía y al liderazgo político, pero también otros que entran en esta ocasión en la agenda del Foro de África.
Uno de ellos será, por ejemplo, el diseño y el aporte que puede hacer África a las nuevas tendencias en el estilo. Y para eso el invitado estrella será el presidente el grupo Gucci, Robert Polet.
Pero también se hablará de la salud, de las energías alternativas, del cambio climático y del urbanismo, teniendo en cuenta que, según Alfeld, África está experimentando el ritmo urbanístico más acelerado. EFECOM
ag/pam