Empresas y finanzas
U.Fenosa no se siente incómoda por presencia de ACS en Iberdrola
Madrid, 7 jun (EFECOM).- El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, dijo hoy que a la compañía no le resulta "incómoda" la presencia de ACS, su principal accionista, en el capital de Iberdrola, una de sus competidoras en el sector energético.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señaló el pasado 16 de mayo en Bilbao que la presencia simultánea de la constructora en las dos eléctricas coloca en una situación complicada a ACS.
El grupo presidido por Florentino Pérez posee un 40,5 por ciento de Unión Fenosa y un 11,8 por ciento de Iberdrola.
"Parece que algunas personas de Iberdrola manifiestan incomodidad. Nosotros no la sentimos", señaló hoy López Jiménez en la conferencia de prensa posterior a la Junta de Accionistas.
El presidente de Unión Fenosa recalcó que la presencia de ACS en su accionariado es "un factor de solidez y estabilidad", y recordó que las dos empresas han repetido en numerosas ocasiones que la participación de ACS tiene carácter estratégico.
En su intervención previa ante la Junta, López Jiménez recordó que ACS ha incorporado a Fenosa a su estructura organizativa como una de sus principales áreas de negocio, una decisión que, dijo, ratifica el mensaje de estabilidad a largo plazo que transmitió al entrar en el capital en 2005.
"La presencia de ACS como principal accionista constituye un compromiso estable, a largo plazo", recalcó.
En la conferencia de prensa, López Jiménez dijo que las especulaciones sobre una eventual fusión con Iberdrola son "no una serpiente de verano, sino una serpiente de todas las estaciones que aparece de vez en cuando".
López Jiménez se refirió también al futuro de las participaciones de Unión Fenosa en otras compañías como Cepsa e Indra.
En el caso de la petrolera, dijo que las posibilidades de mantener el 5 por ciento de Cepsa son "muy altas".
El presidente de Unión Fenosa insistió en que se trata de una participación de carácter estable y que la intención de la compañía es colaborar en proyectos industriales tanto con Cepsa como con la petrolera franco-belga Total, uno de los accionistas de referencia junto al Santander.
López Jiménez dijo que Fenosa seguirá siendo un accionista importante de Indra, en la que tiene una participación superior al 15 por ciento.
La eléctrica entró en el capital de Indra mediante la integración de Soluziona, su filial de servicios profesionales.
López Jiménez reiteró que Unión Fenosa aspira a elevar su participación hasta el 20 por ciento.
El presidente de Unión Fenosa calificó de "operación empresarial inteligente" la decisión de Iberdrola de sacar a Bolsa su filial de energías renovables, Iberenova, aunque no aclaró si la compañía podría plantearse hacerlo con Eufer (Enel Unión Fenosa Renovables), la sociedad que comparte con la italiana Enel.
En su intervención ante la Junta, López Jiménez destacó que la compañía prevé repartir más de 2.500 millones de euros en concepto de dividendo en los próximos cinco años.
Esta retribución está contemplada en el Plan Estratégico 2007-2011, conocido como Plan Bigger.
El dividendo abonado en el periodo 2002-2006 superará los mil millones de euros.
López Jiménez ratificó los compromisos de crecimiento de la compañía y su objetivo de duplicar el beneficio neto hasta 1.200 millones de euros.
La tercera eléctrica española espera alcanzar un resultado bruto de explotación (EBITDA) de más de 3.200 millones en 2011 y duplicar el beneficio por acción, que pasaría de los dos euros de 2006 a cuatro.
López Jiménez recalcó que esta nueva etapa estará marcada por las adquisiciones y las inversiones en desarrollo, aunque sin menoscabar la eficiencia.
Según el Plan Bigger, Unión Fenosa dispondrá de 9.000 millones de euros para inversiones en el periodo 2007-2011 sin necesidad de ampliar capital.
La Junta de Accionistas aprobó la fusión de Unión Fenosa con sus filiales Unión Fenosa Consultoría y Unión Fenosa Inversiones.
La Junta aprobó también el reparto de un dividendo de 1,04 euros por título con cargo a los resultados de 2006, lo que supone un incremento del 37 por ciento respecto a los pagados con cargo a 2005. EFECOM
mam/jla