Empresas y finanzas

Patronal carbón reclama flexibilidad en la aplicación del Plan 2006-2012



    Madrid, 7 jun (EFECOM).- La Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbunión) reclama flexibilidad en la aplicación del Plan del Carbón 2006-2012, para cumplir su "voluntad inicial", afirmó hoy su presidente, Victorino Alonso, antes de comparecer en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado.

    "Hacen falta criterios de racionalidad y flexibilidad para que el plan no sea un caos, sino que se desarrolle con la voluntad inicial por la que se creó y no se aplique rigurosamente toda su literatura", señaló Alonso, quien, aún así, afirmó que el plan es "bueno" y que cuenta con "voluntad política".

    Uno de los criterios de flexibilidad que reclama Carbunión consiste en poder trasladar, hasta un cierto grado, la producción y los costes entre las distintas unidades de producción de las empresas, para equilibrar mejor la producción y la asignación de las ayudas.

    "Solicitamos que haya unos márgenes de flexibilidad de forma que hasta un límite, que nosotros establecemos en el 15 por ciento,se puedan trasladar producciones y costes de una unidad productiva a otra, de forma que sea más homogéneo el criterio de ayudas a nivel de empresa", indicó el presidente de la Federación.

    Alonso considera necesario este criterio de flexibilidad para que no se dé "la paradoja de que un grupo vaya bien de producción y sea un trastorno sacar más de lo que se tiene proyectado; y en otro, al revés".

    Carbunión también solicita que la aplicación del Plan se realice a largo plazo, ya que, a su juicio, las soluciones a los problemas son a corto plazo ("incluso a toro pasado"), lo que dificulta el desarrollo del texto.

    Asimismo, la Federación pide que para la aplicación del diferencial costes-ingresos se definan y establezcan unas pautas "conocidas por todos" y que no sea "subjetivo por las partes actuantes".

    En cuanto a las perspectivas de alcanzar un acuerdo sobre estos criterios de flexibilidad, Alonso señaló que actualmente se están negociando, e indicó que el 90 por ciento de la parte empresarial y social está de acuerdo, por lo que "se trata de que por parte del Ministerio haya una voluntad de premura en solucionar los temas".

    Respecto al futuro del sector en España, el presidente de Carbunión afirmó que, a pesar del descenso de la producción y del número de trabajadores, el carbón mantendrá una actividad "importante", en torno al 70 por ciento de la actual, en 2012.

    "Lo que es lógico es que haya otro plan 2012-2018, pero siempre sabiendo que el carbón, no es que tenga los días contados, sino que va minimizando su actividad, pero al mismo tiempo haciéndolo compatible con industrias alternativas", indicó Alonso.

    En cuanto a la devolución de ciertas ayudas que el Gobierno reclama a algunas empresas, Alonso señaló que la reducción fijada fue aceptada por Carbunión y que sólo las empresas que no estaban de acuerdo recurrieron, por lo que el asunto se encuentra ahora pendiente de la resolución judicial. EFECOM

    pdj/mdo