Empresas y finanzas

Telefónica llega al cliente 10 millones en México y anuncia más inversión



    México, 6 jun (EFECOM).- La compañía española Telefónica ha llegado en México al cliente de telefonía móvil número 10 millones, lo que le da una cota de mercado de casi el 16 por ciento, aún lejos del primer operador, el mexicano Telcel (de América Móvil), que tiene más del 75 por ciento, informó hoy la firma.

    El logro fue presentado por el secretario general ejecutivo de Telefónica México y Centroamérica, Miguel Menchén, quien afirmó a la prensa que la compañía ha decidido incrementar la inversión prevista para este año de 250 a 350 millones de dólares para atender a sus nuevos clientes.

    El objetivo de Movistar, la división de Telefónica para móviles, es "aumentar la capacidad en las celdas, las centrales y los equipos de transmisión", explicó.

    El ejecutivo informó de que en el primer cuatrimestre del año la firma registró un incremento de altas del 58 por ciento respecto al mismo período del año anterior, mientras que las bajas fueron solamente un tres por ciento superiores entre esas dos etapas.

    En total, la ganancia neta de clientes fue de un 315 por ciento entre los dos períodos seleccionados, agregó Menchén.

    La empresa también destacó los éxitos logrados en los capítulos de minutos cursados por mes, mensajes de texto enviados y tráfico de datos GPRS, que crecieron seis, cuatro y ocho veces entre septiembre del 2005 y abril del 2007.

    Telefónica tiene presencia en más de 77.500 poblaciones de México y 68.000 kilómetros carreteros a través de Movistar.

    También cuanta con el negocio de "call center" (central de llamadas) de Atento, que da trabajo a 12.000 personas, y la plataforma de internet Terra.

    En la presentación estuvieron el cliente número 10 millones de Movistar en México, Vicente Fenoll, así como Hugo Sánchez, el entrenador de la selección mexicana de fútbol, patrocinada por la compañía española.

    Uno de los objetivos de Telefónica en México es entrar en el mercado de la telefonía fija pero este plan se enfrenta con la Ley de Inversión Extranjera nacional que impide que la entrada de capital foráneo en ese sector sea mayoritaria, recordó Menchén, al señalar que le gustaría que cambiase esa legislación.

    Ese mercado está controlado por la empresa Telmex, del magnate mexicano Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo por detrás de Bill Gates y que también es propietario de América Móvil.

    El pasado lunes, la Federación Mexicana de Fútbol y Telefónica llegaron a un acuerdo para que las selecciones olímpica, Sub 20, Sub 17, Sub 15 y femenina luzcan el nombre de la firma en su indumentaria, cuando antes llevaban el de Telmex. EFECOM

    rac/pvo/jma

    (con fotografía)