Empresas y finanzas
Banco Central destaca escenario favorable para estabilidad financiera Chile
Valparaíso (Chile), 6 jun (EFECOM).- El Banco Central de Chile destacó hoy la existencia de un escenario nacional y un entorno global favorable a la estabilidad financiera de la economía del país.
Subrayó asimismo que el sistema financiero tiene "una situación patrimonial adecuada" para afrontar un eventual deterioro de las actuales condiciones.
Agregó que el actual esquema de políticas económicas facilita el mantenimiento de un acceso normal a fuentes financieras externas en períodos de mayores turbulencias.
Este análisis corresponde al Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2007, que el presidente del banco emisor, Vittorio Corbo, presentó a la Comisión de Hacienda del Senado en Valparaíso.
Según el informe, el crecimiento de la economía mundial se ha mantenido, los precios de los productos básicos han vuelto a crecer y las presiones inflacionarias siguen siendo materia de preocupación de las principales economías.
Los episodios de mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales no han afectado ese escenario y se espera que eventos "de volatilidad acotada" se repitan en el futuro.
La solvencia y liquidez de la economía chilena, la composición y estructura de su financiación externa, la fortaleza de sus fundamentos y el marco de política monetaria fiscal y cambiaria la sitúan en una posición favorable para absorber perturbaciones, subraya el informe.
Entre los riesgos principales para ese panorama, el emisor menciona principalmente presiones inflacionarias generadas a partir del alza del petróleo y el impacto de desequilibrios globales.
El texto desdramatiza el impacto del aumento (del 30 al 45%) del límite a las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior sobre la liquidez y precios del sistema financiero, asegurando que se trata de "efectos acotados".
Ello, sobre la base de que la medida se aplicará gradualmente y de las atribuciones del propio emisor para velar porque su aplicación sea congruente con la estabilidad del sistema financiero.
La fortaleza de las finanzas públicas sigue apoyando la estabilidad financiera del país, el endeudamiento neto del gobierno sigue bajando y la capacidad de pago y solvencia de las empresas se mantiene en niveles adecuados, destaca.
Indica también que el ritmo de endeudamiento de los hogares se ha moderado y que pese a una pequeña desaceleración en los primeros meses de 2007, los préstamos al consumo continúan expandiéndose a una tasa mayor que la de los demás segmentos del crédito bancario.
Los préstamos al consumo suponen el 13 por ciento del total de créditos otorgados por el sistema financiero, pero según el informe, el riesgo de un deterioro en la capacidad de los hogares para servir sus deudas "permanece reducido".
Ello, pese a que según el informe, cada chileno debe 2.800.000 pesos (5.384 dólares) al sistema financiero.
En cuanto a la deuda de las empresas, en marzo de este año representaba un 80 por ciento del PIB, equivalente a unos 126.357 millones de dólares.
Frente a eso, los activos administrados por inversores institucionales alcanzaban en marzo los 136.000 millones de dólares, equivalentes al 92 por ciento del PIB.
La deuda externa representa un 31 por ciento del PIB lo que, según el emisor, es bajo comparado con otras economías de similar clasificación de riesgo que la chilena y, además, cerca del 80 por ciento de total corresponde al sector privado.
Destaca, por último, que la deuda externa equivale al 78 por ciento de las exportaciones y que la economía mantiene un saldo en la cuenta corriente de la balanza de pagos cercano al 5 por ciento del PIB. EFECOM
ns/prb