Empresas y finanzas

CE propondrá mañana cambios en ley sobre multipropiedad para evitar estafas



    Bruselas, 6 jun (EFECOM).- La Comisión Europea tiene previsto presentar mañana una serie de propuestas para la revisión de la directiva sobre la multipropiedad, destinadas a combatir las estafas en ese sector, uno de los que más denuncias genera cada año entre los consumidores de la UE.

    Los abusos afectan especialmente a España, al ser el país con el mayor número de complejos vacacionales de tiempo compartido de toda Europa.

    La nueva legislación extenderá su aplicación a los contratos con un club de vacaciones o en las modalidades de "aprovechamiento por turno" de un crucero.

    La multipropiedad a tiempo compartido es el derecho a pasar una temporada (una o más semanas) en un inmueble de uso turístico durante un plazo de tres o más años.

    Desde la aprobación de la normativa actualmente en vigor, de 1994, algunas empresas han lanzado productos y prácticas comerciales que aprovechan las lagunas que deja para saltarse las normas.

    Por ejemplo, la directiva actual abarca los contratos de al menos tres años (36 meses), mientras que algunas ofertas esquivan esa norma con contratos de 35 meses.

    Según la comisión, los contratos de multipropiedad son especialmente populares en el Reino Unido, Suecia, Alemania, Italia y España.

    La legislación actual protege a los consumidores con medidas como el reconocimiento de un período de diez días en el que los compradores pueden dar marcha atrás en caso de haber firmado un contrato bajo presión, o la obligación a las empresas de ofrecer información a los consumidores antes del contrato.

    El pasado año Bruselas llevó a cabo un período de consultas para recabar la opinión de personas o entidades interesadas para la mejora de las leyes vigentes. EFECOM

    mb