Empresas y finanzas

Gobierno de Río pone a rodar 3.000 autobuses con 5% de biodiesel



    Río de Janeiro, 5 jun (EFECOM).- El gobierno del estado de Río de Janeiro lanzó hoy un nuevo programa ambiental que obliga a miles de autobuses a usar una mezcla de cinco por ciento de biodiesel de origen vegetal en sus depósitos de gasóleo convencional.

    La iniciativa fue anunciada por el gobernador del estado, Sergio Cabral, y su secretario de medio ambiente, Carlos Minc, en sendos actos en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente en la segunda ciudad más populosa de Brasil.

    "Río de Janeiro se transformó en estado de referencia en el consumo de biodiesel en el planeta. Es el primer estado del mundo, no sólo de Brasil, en convertir su transporte masivo para el B5, es algo extraordinario", afirmó Cabral.

    La meta oficial es que para 2008 haya en total 18.300 autobuses rodando con esta mezcla.

    Las primeras 3.000 unidades rodarán durante cuatro meses y serán sometidas a nuevas pruebas junto con el aire urbano. La idea es adoptar la mezcla en toda la flota de autobuses del estado, según las autoridades.

    "Estamos anunciando hoy el B5, por el cual más de 3.000 autobuses añadirán una mayor cantidad de biodiesel al diesel. Mientras en el país la exigencia es de dos por ciento, y sólo a partir del año que viene, aquí comenzamos ahora y será de cinco por ciento", dijo Minc.

    Las autoridades de Río ya están estudiando con fábricas de autobuses la adopción de las fórmulas B15 y B20 "para de aquí a tres años", dijo Minc respecto a la más ambiciosa meta de añadir entre 15 por ciento y 20 por ciento en los depósitos de la flota de autobuses del estado.

    El programa inicial de adición de un cinco por ciento de biodiesel es fruto de un acuerdo con BR Distribuidora (filial de la petrolera estatal Petrobras), con las ensambladoras Mercedez Benz y Volkswagen y con la patronal Federación de las Empresas de Transportes de Pasajeros (Fetransport).

    El gobierno federal brasileño adoptó en 2005 la meta de que en 2013 sea obligatorio en todo el país el uso de cinco por ciento de diesel extraído de vegetales como piñón manso, soja y ricino en los depósitos de gasóleo derivado del petróleo.

    A partir de 2008 la meta es de un dos por ciento, por lo que la decisión del gobierno de Río se adelanta en seis años al escenario más ambicioso.

    El gobierno de Río citó datos de la Agencia Internacional de Energía que indican que el sector de transporte responde por cerca del 24 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, uno de los gases causantes del efecto invernadero.

    Esas emisiones aumentan en las grandes ciudades un 2,5 por ciento anual y este cociente llega a 4,4 por ciento en los países en desarrollo. EFECOM

    ol/jma