Empresas y finanzas
Adif reitera rentabilidad mina con AVE pero acepta nueva reunión técnicos
A Coruña, 5 jun (EFECOM).- El presidente Adif, Antonio González, reiteró hoy que la mina de Serrabal "sigue siendo rentable" pese a que le afecte el actual trazado del AVE Ourense-Santiago, aunque aceptó que se celebre una nueva reunión técnica con los sindicatos para analizar esta cuestión.
El responsable del Adif se reunió en la sede de la Delegación del Gobierno en A Coruña con los conselleiros de Traballo, Ricardo Varela; Política Territorial, María José Caride; e Industria, Fernando Blanco; y representantes de UGT, CIG y CCOO para analizar el efecto del actual trazado sobre la mina, propiedad del empresario Juan Miguel Villar Mir.
Al término del encuentro el presidente de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) recalcó que un estudio elaborado por la Universidad de Oviedo "pone de manifiesto la compatibilidad de la mina con el AVE" y constata que, si se mantiene el ritmo actual de trabajo se podrá mantener la actividad extractiva durante 48 años pese al trazado actual.
De esta forma, insistió en que tanto el Gobierno central como la Xunta "parten" de que la línea ferroviaria "no afecta al medio ambiente, ni al empleo ni al plazo" fijado para ejecutar la obra.
El informe, dirigido por el decano de la Facultad de Geología ovetense, indica que el actual diseño de la línea ferroviaria afecta a un diez por ciento de la superficie total de la mina.
Asimismo señala que el total de las reservas explotables, en la fecha del estudio, octubre de 2006, asciende a 37,5 millones de toneladas, de las que 27 millones corresponden a áridos y otros 10,5 millones a cuarzo metalúrgico, que se dedica a elaborar sílice.
En cuanto a las reservas que quedarían inutilizables por el trazado del AVE, 3,6 millones de toneladas serían áridos y 1,4 millones serían cuarzo metalúrgico, según afirmó el presidente de Adif, en respuesta a las críticas de los sindicatos, que aseguran que es aún superior el perjuicio sobre este cuarzo, el mineral que consideran de mayor valor de este yacimiento.
González Marín les observó a los sindicatos que si mantienen el actual ritmo de trabajo, la zona que quedará afectada por el AVE se reducirá en otro 20 por ciento a finales de año, con lo que al final sólo 0,9 millones de toneladas de cuarzo quedarían sin explotar en la mina, calculó.
Por contra, sostuvo que un cambio en la línea ferroviaria de alta velocidad a su paso por los municipios coruñeses de Vedra-Boqueixón llevaría aparejada la elaboración de numerosos estudios, ya que ocho kilómetros, es decir, un 60 por ciento del trazado, serían nuevos y habría que aprobar los correspondientes estudios informativos, alegaciones, etc.
Advirtió de que esta modificación supondría un retraso en el AVE superior a los dos años, entre 24 y 32 meses, según sus técnicos, así como el perjuicio a la mina del Castillo y a poblaciones como Caldelas, Reboredo, A Raíña y Orto.
No obstante, accedió a organizar una reunión entre los técnicos de la Universidad de Oviedo y aquellos que escojan los sindicatos, para que pongan en común sus "diferentes lecturas" sobre la afectación de la mina y "para explicarles el estudio y aseverar que lo que se plantea en él es lo correcto".
"Si en la reunión se demuestra que el trazado afecta rotundamente al empleo en la comunidad, el Gobierno de la Xunta y el de la Nación tienen sobrada sensibilidad" para evitarlo con un nuevo trazado, indicó el presidente de ADIF a los sindicatos. EFECOM
mpl/jf/jma
(Con fotografía)