GM otorga contratos de desarrollo avanzado de baterías para el sistema E-Flex del Chevrolet Volt
Los Contratos Marcan un Importante Paso en el Desarrollo de las Variantes E-Flex de Autonomía Aumentada y de Pila de Combustible
General Motors ha otorgado dos contratos para el desarrollo avanzado de baterías de ion de litio para su "Sistema E-Flex" de propulsión eléctrica, según se anunció hoy en la reunión anual de accionistas de GM.
GM seleccionó dos empresas entre las 13 propuestas técnicas para proporcionar baterías avanzadas de litio tanto para la variante eléctrica de autonomía aumentada como para la de pila de combustible de la arquitectura E-Flex. La arquitectura del vehículo eléctrico E-Flex sostiene al Coche de Concepto Chevy Volt mostrado a comienzos de este año y es desarrollada como parte de la estrategia de GM para diversificar el transporte sin petróleo.
Uno de los contratos irá a parar al proveedor de baterías de ion de litio Compact Power, Inc., con sede en Troy, Michigan. CPI es subsidiaria del fabricante coreano de baterías LG Chem. Un segundo contrato ha sido otorgado a Continental Automotive Systems, una división de Continental A.G. con sede en Frankfurt (Alemania), un proveedor para líneas de montaje de automoción que desarrollará paquetes de baterías de ion de litio. GM sigue evaluando otras soluciones de comenzar rápidamente la producción de pilas de ión de litio.
"La firma de estos contratos de desarrollo de baterías es un importante paso adelante en el camino para acercar el Volt a la realidad", dijo el Presidente y Consejero Delegado de General Motors, Rick Wagoner. " Considerando el enorme potencial que el Volt y su sistema E-Flex ofrecen para reducir el consumo de petróleo, rebajar las importaciones de petróleo y disminuir las emisiones de dióxido de carbono, éste es un programa de alta prioridad para GM".
El Sistema E-Flex fue mostrado por primera vez como el sistema de propulsión eléctrica de baterías recargables para el Chevrolet Volt en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica en Detroit el pasado mes de Enero. La variante de pila de combustible recargable del sistema E-Flex fue mostrada en el Salón del Automóvil de Shanghai en Abril. La "E" significa propulsión eléctrica; "Flex" representa la adaptabilidad de la arquitectura para ser configurada en varias arquitecturas de vehículo que funcionan con diversas fuentes de electricidad.
Estos proveedores demostraron soluciones que consiguieron la mejor energía específica, potencia, masa y la fiabilidad exigidas para la batería en la variante E-Flex de autonomía aumentada. La batería de la variante de pila de combustible requiere la mitad de energía y potencia, pero debe ser integrada y conectada al vehículo de una forma parecida.
"Esta tecnología se está desarrollando rápidamente", manifestó Denise Gray, Director de Dispositivos de Almacenaje de Energía Híbrida de GM. "Estos contratos son una oportunidad de entender profundamente las tecnologías de las diferentes tecnologías de batería antes de tomar la decisión de comenzar su fabricación".
La firma de estos contratos de desarrollo avanzado de baterías para el sistema E-Flex es la última prueba del esfuerzo de GM para transformar la industria diversificando el transporte de automoción reduciendo la dependencia del petróleo con una gama alternativas de propulsiones. Estas incluyen:
Una diversa gama de modelos híbridos actualmente en producción, incluyendo:
ØEl sistema eléctrico híbrido diesel de GM para grandes autobuses urbanos
ØLos modelos híbridos Saturn Vue y Saturn Aura Green Line
ØEste otoño llegarán los modelos SUV Chevrolet Tahoe y GMC Yukon que emplean el primer
sistema híbrido de dos modos del mundo, proporcionando una mejora de más del 25 por ciento en economía de combustible a los que son ya los SUV de gran tamaño más eficientes de la industria.
ØPara el año que viene llegará el Saturn Vue Green Line híbrido de dos modos de tracción delantera, con proyectos para hacer una versión recargable del Vue que tiene el potencial para lograr el doble de eficiencia que cualquier SUV actual de GM.
En Mayo, GM completó el recorrido de demostración más largo de la historia de un vehículo de pila de combustible con los 480 kilómetros recorridos por el Chevrolet Sequel. También es el fabricante líder de vehículos que funcionan con biocombustible E-85, con más de dos millones de vehículos circulando por las carreteras. Además, GM ofrece más vehículos que alcanzan un consumo en autopista de 30 mpg (30 millas por galón, equivalente a 7,8 l/100 km) que ningún otro fabricante en el mercado norteamericano. GM es también el primer miembro de la industria automovilística en formar parte del GM U.S. Climate Action Partnership (USCAP), un grupo de empresas globales y organizaciones no gubernamentales formado para apoyar una alternativa de toda la economía, orientada al mercado, para reducir emisiones de dióxido de carbono.
General Motors Corp. (NYSE: GM), el mayor fabricante de automóviles del mundo, se ha mantenido como líder de ventas a nivel mundial durante los últimos 76 años. Fundada en 1908, GM da empleo hoy en día a unas 284.000 personas en todo el mundo. Con sede en Detroit, GM fabrica sus coches y camionetas en 33 países. En 2006 se vendieron cerca de 9,1 millones de coches y camionetas GM bajo las siguientes marcas: Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, HUMMER, Opel, Pontiac, Saab, Saturn y Vauxhall. La filial OnStar de GM es líder del sector de servicios de seguridad e información para vehículos. Puede encontrar más información sobre GM en: www.gm.com.