Empresas y finanzas

Los 27 acuerdan cierre de procesos déficit excesivo Alemania, Grecia y Malta



    Luxemburgo, 5 jun (EFECOM).- El Consejo de Ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) acordó hoy cerrar los procedimientos por déficit excesivo contra Alemania, Grecia y Malta, tras constatar que los tres países lograron el año pasado situar el saldo negativo en sus cuentas públicas por debajo del límite del 3 por ciento del PIB.

    Los 27 valoraron la reducción sostenida y creíble del déficit alemán, que pasó del 4% del PIB en 2003 a sólo el 1,7% en 2006, y que previsiblemente continuará reduciéndose este año y el próximo.

    Señalaron, no obstante, que la deuda pública continúa por encima del umbral del 60% del PIB marcado por el Pacto de Estabilidad y, según las previsiones, llegará al 65,4% en 2007.

    El procedimiento contra Berlín se abrió en enero de 2003 y, a pesar de las recomendaciones del Consejo, el déficit se mantuvo por encima del 3% durante cuatro años consecutivos en el periodo 2002-2005.

    En cuanto a Grecia, el Ecofin también destacó la reducción del saldo presupuestario negativo, que llegó al 2,6% del PIB el año pasado, después de alcanzar el 7,9 por ciento en 2004.

    Bruselas espera que la reducción continúe en 2007 y 2008, pero constata que la deuda pública superará en 2008 el 97% del PIB.

    El procedimiento contra Grecia se abrió en julio de 2004, por la desviación del déficit en 2003, aunque los datos estadísticos revisados aportados posteriormente por Atenas demostraron que acumulaba un déficit excesivo desde 2000.

    Aunque persisten algunas diferencias, Eurostat aceptó el año pasado las nuevas estadísticas griegas y considera improbable que futuras revisiones vuelvan a elevar el déficit por encima del 3%.

    En el caso de Malta, país que afrontaba un proceso sancionador desde su entrada en la UE, en 2004, también los 27 mostraron satisfacción por el ajuste presupuestario.

    El déficit maltés se situó en el 2,6% del PIB en 2006 y seguirá bajando los dos próximos ejercicios, según las previsiones de la Comisión Europea, aunque la deuda continuará por encima del límite del 60%.

    El cierre del procedimiento era un requisito imprescindible para que Malta pueda incorporarse al euro el próximo 1 de enero. EFECOM

    epn/txr