Empresas y finanzas
Europeos reclaman que mejora transporte urbano sea una prioridad para la UE
Bruselas, 4 jun (EFECOM).- Tanto los ciudadanos europeos como los empresarios y los alcaldes de las grandes ciudades europeas reclaman que la mejora del transporte urbano se convierta en una prioridad para la Unión Europea (UE).
Esta reivindicación destaca entre el resto de propuestas que han llegado a la Comisión Europea (CE) por parte de los más de novecientos participantes de la fase preparatoria del libro verde del transporte urbano, que verá la luz en otoño.
Este documento lanzará un conjunto de veintiuna estrategias para hacer frente a retos como la congestión del tráfico y la polución en las grandes ciudades.
En el periodo de consultas, que se inició el pasado mes de enero, la CE ha observado algunos puntos de encuentro entre todas las opiniones, entre ellos que siete de cada diez exigen que la gestión del transporte público sea una prioridad o que cuatro de cada cinco consideran que los vehículos de la red pública deberían ser más limpios y eficientes desde el punto de vista de la energía.
Consciente de que el transporte urbano no es competencia directa comunitaria, el comisario europeo en la materia, Jacques Barrot, explicó que el libro verde "no impondrá soluciones, pero será una base para futuras políticas comunitarias del transporte".
En virtud del principio de subsidiariedad, la CE ha impulsado diversas iniciativas de apoyo a las administraciones locales para identificar los puntos débiles de la red de transporte, así como para intercambiar buenas prácticas entre las ciudades europeas.
Según la CE, el 80 por ciento de los ciudadanos de la UE vive en una gran ciudad. EFECOM
lm/met/jla