Empresas y finanzas
CTC pone el ojo en la nueva terminal de carga del puerto
La empresa catalana CTC, dedicada a la externalización de servicios logísticos, está negociando con el operador portuario Tercat la gestión de una parte de sus servicios logísticos en la futura terminal Muelle Prat del puerto de Barcelona, según confirma a este diario el director general de CTC Carlos Gonzalvo.
La intención de CTC se centra en aprovechar el aumento del tráfico portuario en Barcelona desde Asia cuando empiece a estar operativa la nueva terminal a partir del año 2009. CTC quiere cerrar el acuerdo con Tercat y con otro grupo de operadores después del verano.
Nueva terminal de carga
Terminal Catalunya (Tercat), propiedad del grupo Mestre, se ha aliado con la china Hutchinson para gestionar el futuro Muelle Prat. La nueva terminal de carga, de 93 hectáreas, permitirá ampliar el tráfico de contenedores hasta los 4,5 millones anuales y solucionar los actuales problemas de saturación que tiene el puerto barcelonés.
"España se va a convertir en una importante plataforma logística porque sus puertos prevén atraer más tráfico de Asia y CTC tiene que aprovechar esta oportunidad", asegura Gonzalvo.
La empresa catalana de externalización planea también construir una nueva nave logística e industrial para gestionar el tráfico de contenedores. Además, CTC negocia con otros operadores portuarios del levante español, sobre todo en el puerto de Valencia, para ganar clientes ante el aumento del tráfico comercial.
CTC posee plataformas industriales con una superficie total de 60.000 metros cuadrados en varias ciudades españolas y en Barcelona en el Parque Logístico de la ZAL- lo que permite a la compañía realizar los proyectos en las instalaciones industriales del cliente o en las suyas propias.
Uno de los encargos que ha recibido es de un fabricante de cables eléctricos que produce miles de metros que la ha contratado para realizar un producto específico pensado para bricolaje.
En casos como este CTC monta la fábrica a medida del cliente para hacer el producto que le solicita y seguir compitiendo en el mercado. La empresa tiene clientes en los sectores farmacéutico, automoción, logístico metalúrgico, tecnología, químico, alquiler de coches y gran consumo.
Volver de la deslocalización
"Estamos notando que empresas españolas del sector de la automoción y de la aeronáutica han vuelto a España después de deslocalizar y les ofrecemos estrategias para reiniciar su negocio", añade Gonzalvo.
La compañía está presente en Cataluña, Levante, Madrid, Navarra, País Vasco, Galicia y Baleares. El 70 por ciento de la facturación actual procede de Cataluña. Para este año está buscando nuevas instalaciones de entre 4.000 y 7.000 metros cuadrados en Henares (Madrid) y en la zona del Vallès (Barcelona) y pretende potenciar su presencia en Aragón -cerca de la plataforma logística de Plaza- y en la zona de Levante para crecer fuera de Cataluña.
CTC emplea a 1.400 personas y el año pasado facturó 36 millones, un 33 por ciento más que en 2005. Este año tiene previsto alcanzar una cifra de negocio de 41 millones.