Empresas y finanzas

Guitrans cree imposible un transporte moderno sin equilibrar costes y precios



    San Sebastián, 2 jun (EFECOM).- El presidente de Guitrans, Ignacio Cepeda, aseguró hoy que no es posible "aspirar a un transporte moderno, eficaz, sostenible y adaptado a las nuevas tecnologías sin equilibrar la relación entre costes y precios", que "sigue siendo una asignatura pendiente" del sector.

    Cepeda hizo estas declaraciones durante la Asamblea General de la Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías por Carretera (Guitrans) celebrada en el palacio de congresos Kursaal de San Sebastián.

    Durante su intervención, Cepeda se mostró "muy preocupado" por "el impacto de las normativas aprobadas en los últimos meses" en el sector que, según dijo, "recortan seriamente la capacidad de organización del tiempo de trabajo de las empresas".

    "Si la normativa sobre tiempos de conducción y descanso -añadió- no se modifica vamos, a encontrar las carreteras europeas salpicadas de profesionales esperando a que pase su tiempo de descanso para poder llegar a su domicilio".

    A su entender, esto redundará "en detrimento de la calidad de vida de los conductores", además de provocar una caída del 20% de la rentabilidad para las empresas de transporte nacional y un 30% para las que se dedican al ámbito internacional.

    Por este motivo, pidió "una profunda y responsable revisión de la norma, que garantice los tiempos de reposo de los transportistas pero con la flexibilidad suficiente que garantice que el descanso pueda realizarse en casa, permitiendo conducir a partir de la sexta jornada".

    El presidente de Guitrans explicó que "cada vez son más los requisitos a cumplir y resulta más difícil trasladar el aumento de costes de todos esto a los precios".

    "El tacógrafo digital, los nuevos tiempos de conducción y descanso, la próxima trasposición de la directiva de tiempos de trabajo, junto con la eterna fluctuación del precio del gasóleo son aspectos que inciden directamente en la productividad de las empresas y que si no se repercuten también en los precios pueden provocar el cierre de muchas empresas", agregó.

    Cepeda consideró además "un total desacierto" que las administraciones pretendan amortizar los costes de las carreteras y "realizar infraestructuras alternativas al transporte por carretera a través de cánones y peajes que graven al mismo".

    Finalmente, defendió la necesidad de "un acuerdo interinstitucional y empresarial en política de suelos para evitar la deslocalización de empresas y el empobrecimiento del territorio". EFECOM

    cl/jla