Empresas y finanzas
Fillon propone empezar a negociar la reforma de la PAC de 2013
París, 2 jun (EFECOM).- El primer ministro francés, François Fillon, propuso hoy empezar ya las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que debe entrar en vigor a partir de 2013 para hacerlo desde una posición de fuerza y que Francia pueda hacer valer sus intereses.
Fillon, que hacía campaña para las elecciones legislativas de los próximos 10 y 17 de este mes en su circunscripción del departamento de Sarthe, se mostró en favor de "discutir desde ahora para no encontrarnos frente a un muro y en situación de debilidad" más adelante.
Según el calendario previsto, el año próximo la actual PAC debe ser objeto de un balance intermedio después de la última reforma, con vistas a perfilar los cambios que habrá que aplicar en el nuevo dispositivo para la fase que se abrirá desde 2013.
Francia, que el la mayor potencia agrícola de la UE con diferencia y la principal beneficiaria de la PAC, quiere que se mantenga el presupuesto agrícola de la UE sin cambios hasta ese año, mientras que la Comisión Europea aboga por empezar a reducir los fondos.
A ese respecto, Fillon criticó las declaraciones de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, que ha señalado que una parte de los agricultores tendrán que buscarse otro futuro profesional.
El jefe del Gobierno conservador francés, que participaba en una reunión con agricultores en la localidad rural de Brains-sur-Gée, denunció que esa perspectiva "es completamente contraria a nuestra filosofía".
Una filosofía según la cual "la seguridad y la independencia alimentarias de Europa son esenciales", añadió Fillon, quien insistió en su voluntad de defender la fuerza económica del sector.
La nueva ministra francesa de Agricultura, Christine Lagarde, que antes de las elecciones presidenciales francesas del mes pasado era la titular de Comercio, viaja el próximo lunes a Madrid y a Lisboa para reunirse con sus homólogos de España, Elena Espinosa, y de Portugal, Jaime Silva.
El Ministerio francés de Agricultura, al anunciar ayer ese desplazamiento, indicó que los temas que se abordarán en esos encuentros serán "los principales puntos de actualidad europea e internacional en materia de agricultura y de pesca". EFECOM
ac/jla