Empresas y finanzas
Las plazas asiáticas suman y siguen, pese a la caída de Shanghai
Patricia Souza
Tokio, 2 jun (EFECOM).- Las bolsas asiáticas cerraron otra gran semana, en la que muchas grandes empresas acumularon nuevos récords a pesar del desplome este miércoles del mercado de Shanghai, que había hecho temer una repetición de la crisis de febrero.
Fue la semana del Kospi surcoreano, que no dejó pasar un sólo día sin sumar un máximo histórico, y también del Nikkei tokiota, que cerró muy cerca de la barrera psicológica de los 18.000 puntos, en niveles nunca vistos en los últimos tres meses.
Algunos de los gigantes exportadores, léase las electrónicas Sony y Samsung o las mineras BHP Billiton y Sumitomo Metal Mining, registraron importantes ganancias durante este período semanal.
Así el índice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacific (MSCI), que analiza un millar de títulos de la región, creció un 2,5 por ciento, hasta los 151,34 puntos, su mejor resultado desde marzo.
Uno de los mercados de referencia de la región, el Nikkei de la bolsa de Tokio, ganó durante la semana un 2,7 por ciento, hasta cerrar el viernes en los 17.958,88 puntos después de superar fugazmente la barrera psicológica de los 18.000 enteros.
Una vez más, el mercado tokiota miró más a Nueva York en busca de incentivos que a Japón o a China, pese a que los analistas temían un serio desplome después de que el miércoles la bolsa de Shanghai registrase una caída de casi el 7 por ciento.
Pero fue al contrario: la plaza nipona subió con fuerza hacia final de la semana, sobre todo gracias a las empresas exportadoras que se benefician de la constante debilidad del yen frente al dólar y euro.
La cotización de Sony creció un 1,2 por ciento mientras la división minera de Sumitomo, principal productor de níquel, aumentó cerca de un 9 por ciento.
En Seúl, los máximos históricos que suma este año el Kospi hace tiempo que dejaron de ser novedad, si bien esta semana hicieron pleno hasta cerrar este viernes en los 1.716,24 puntos, un aumento del 4,35 por ciento con respecto al 25 de mayo.
Los grandes conglomerados industriales surcoreanos sumaron nuevas ganancias, como Samsung (un 0,7 por ciento), que supone el 16 por ciento de todas las exportaciones del país, o la siderúrgica Posco, que creció un 7,6 por ciento.
Por lo general, los mercados de la región se mostraron bastante indiferentes a la fuerte caída del 30 de mayo en la bolsa de Shanghai pues vieron el impacto muy contenido a diferencia de lo que había ocurrido a finales de febrero.
El viernes, el índice general de Shanghai cerró en los 4000,74 puntos, con una caída semanal del 4,3 por ciento, entre el temor de los inversores a nuevas medidas del Gobierno chino para enfriar la economía como el aumento del impuesto sobre transacciones que causó la caída del miércoles.
La vecina bolsa china de Shenzhen acabó por su parte la semana en los 12.432,69 puntos, tras un descenso semanal algo más moderado, de casi un 2 por ciento.
El Hang Seng de Hong Kong, otra de las grandes plazas de la región, ya fue otro cuento, pues registró una subida semanal del 0,40 por ciento, hasta cerrar en los 20.602,87 enteros.
Las ganancias en el parqué hongkonés se vieron no obstante limitadas por la incertidumbre sobre las medidas económicas de China y, hacia final de la semana, por la toma de beneficios.
Por lo que se refiere a las plazas del Sudeste de Asia, todas ellas mostraron una confianza generalizada a que los mercados chinos se recuperen y respondieron a estímulos internos positivos.
En Tailandia, la bolsa de Bangkok cerró en 753,93 enteros, tras una subida semanal del 4,8 por ciento achacada a que será disuelto el partido del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, expulsado por un golpe de estado.
En Filipinas, el índice PSE de Manila acabó la semana en las 3.547,35 unidades (un 3 por ciento más) gracias a los buenos datos del PIB durante el primer trimestre y en Singapur el Straits Times cerró en 3.548,32 enteros (aumento semanal del 1,7 por ciento).
Finalmente en Malasia, el índice KLCI de Kuala Lumpur acabó en 1.360,07 enteros (un 1,56 por ciento más) y el JCI de Yakarta culminó la semana en las 2.084,32 unidades, un 1,15 por ciento más que el viernes 25 de mayo. EFECOM
psh/cg