Empresas y finanzas

Paraguay podría quedarse sin gas en diez días por crisis en Argentina



    Asunción, 31 may (EFECOM).- Paraguay puede quedarse sin gas licuado de petróleo en diez días debido a las restricciones impuestas al exportaciones del producto por Argentina, su único abastecedor del combustible, alertaron hoy fuentes del sector.

    Pedro Balota, presidente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas), dijo hoy que Paraguay cuenta con reservas de gas para los próximos "diez a doce días" y que si la Secretaría de Energía de Argentina no autoriza la importación estará "complicada la cosa".

    Paraguay importa de Argentina las alrededor de 7.000 toneladas de gas licuado de petróleo mensuales para el uso doméstico, industrial y para satisfacer la demanda de alrededor de 25.000 vehículos movidos con ese combustible, según las últimas cifras oficiales.

    El suministro de gas y electricidad en Argentina ha estado sujeto a racionamientos en los últimos días.

    Balota señaló que la dificultad para importar ese combustible se centra en la gran demanda que registra Argentina ante la ola de frío polar que ya se cobró más de una de decena de vidas en los últimos días y que también afecta a Paraguay.

    No obstante, opinó que las petroleras del vecino país están interesadas en exportar su combustible, al explicar que el "gas vale alrededor de 220 dólares" la tonelada en el mercado argentino y que sus ventas en el exterior "representan 600 dólares la tonelada".

    Por su parte, el Ministro paraguayo de Industria y Comercio, José María Ibáñez, señaló que "evidentemente hay una preocupación por el tema, pero ya se está trabajando con el sector privado buscando alternativas en caso de que se produzca un desabastecimiento".

    Precisó que una de las alternativas para evitar la escasez del producto podría ser el envío de "una misión del sector privado y del Gobierno a Bolivia para explorar intercambios".

    "Eso se está dialogando, se está buscando el mecanismo de contacto para encontrar la contraparte adecuada en la hermana República de Bolivia, y ver si esa puede ser una alternativa para la hipótesis del desabastecimiento", acotó Ibáñez. EFECOM

    rg/ja/jma