Empresas y finanzas
Garnero cree falta decisión política en Europa para desarrollo biocarburantes
Madrid, 31 may (EFECOM).- El presidente del consorcio brasileño Brasilinvest, Mario Garnero, consideró hoy que falta decisión política para el desarrollo de los biocarburantes en Europa, aunque ve en un futuro cercano mejore su introducción en el mercado.
Garnero ha viajado a España para participar en un seminario sobre biocombustibles en los que se han analizado las oportunidades del sector.
Brasil, país pionero en la producción del etanol, uno de los componentes del bioetanol, elaborado con maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha, puede servir como modelo a Europa para desarrollar este mercado, una de cuyas principales ventajas está en el bajo coste del combustible y el ser un producto ecológico.
Según explicó Garnero, "hace falta decisión política para hacer el proyecto de implantación" global de estos carburantes, puesto que intervienen muchos factores, desde los productores, hasta los distribuidores y los fabricantes de coches.
Por ello, consideró necesario que la industria petrolera esté también integrado en el proceso, "que se sientan parte de toda la cadena económica del proceso del biocombustible", por ejemplo, en la distribución o incluso en la producción.
De hecho, "la OPEP ya está financiando en África proyectos para plantar cultivos que luego puedan ser empleados en plantas industriales para hacer este tipo de combustibles ecológicos", explicó.
La industria automovilística, señaló, también tiene que ser tenida en cuenta para que "las inversiones que vayan hacer estén respaldadas por la ley y no estén sujetas a modificaciones abruptas durante el proceso" de cambio de los combustibles fósiles habituales.
Otro de los factores principales que tiene que tener en cuenta Europa para llevar a cabo la transformación es "la concertación en los niveles administrativos, para que las ayudas sean efectivas, existan los mismos incentivos en los distintos países y el mismo control de productos".
Asimismo, destacó la importancia del reconocimiento de la opinión pública "para que le den validez al proyecto" porque es necesario su apoyo.
En estos momentos en Europa, la normativa vigente recoge que el 5,7 por ciento de la flota de coches se mueva con combustibles ecológicos, frente al 40 por ciento establecido en Brasil.
Garnero destacó que también sería para Europa una salida en las negociaciones de la OMC, puesto que "podría convertir campos de cultivos que tendrán dificultad para subsistir si se retiran las subvenciones, podrían reconvertirse para que fueran materia prima para biocarburantes". EFECOM
elv/jma