Empresas y finanzas
Seguridad de vehículos será motor de ventas en próximos años, según estudio
María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 31 may (EFECOM).- La seguridad en los vehículos se convertirá en un elemento diferenciador de los productores automovilísticos que impulsará las ventas en los años próximos, augura un estudio de la consultora Strategy Analytics.
Hasta 2013, el número de turismos equipados con asistentes para la conducción en todo el mundo se sextuplicará, hasta alcanzar los 63 millones de vehículos, según los datos de este análisis que publicó en exclusiva el diario alemán "Financial Times Deutschland".
Además, la facturación de las compañías automovilísticas procedente de las tecnologías relacionadas con la seguridad crecerá hasta 2013 un 42,4 por ciento, en comparación con 2007.
El experto en automoción de Strategy Analytics Ian Riches señaló que la competencia entre los fabricantes les obliga a intentar destacar sobre los demás y, en este contexto, ganan importancia los sistemas de seguridad inteligentes.
El estudio pronostica que, en unos años, los vehículos serán capaces de advertir a sus conductores de los peligros que encontrarán en la carretera, como automóviles detenidos tras una curva, o informarles de detalles en la situación del tráfico.
Según el fabricante automovilístico francés Renault, una de sus principales áreas de investigación se centra en potenciar las prestaciones del vehículo para aumentar la percepción que el conductor tiene de su entorno, advertirle de posibles riesgos e incrementar sus capacidades de anticipación al volante.
Por ejemplo, uno de los sistemas en los que Renault trabaja actualmente avisará al conductor cuando se acerque a zonas "sensibles", como escuelas o áreas en las que hay mucho tráfico de camiones, para que extreme la vigilancia.
El grupo automovilístico BMW ha puesto en marcha un prototipo llamado "eCall", que, en caso de accidente, se comunicará directamente con los servicios de emergencia, a los que informará del lugar exacto en el que se encuentra el vehículo.
Opel, filial alemana del consorcio estadounidense General Motors, iniciará a finales de año un proyecto de comunicación entre vehículos en fase de pruebas, que pretende que los automóviles se informen de la situación del tráfico o su velocidad, entre otros aspectos, para reducir el número de atascos y aumentar la seguridad.
La marca germana ha desarrollado una tecnología compuesta por un microprocesador, un sistema de navegación GPS y un módulo de redes inalámbricas, que espera ofrecer a un precio bajo para permitir que se pueda incluir en muchos vehículos e incrementar así la efectividad global del sistema.
Según Strategy Analytics, las marcas de vehículos de gama alta serán las primeras en aplicar nuevos sistemas de seguridad, por sus altos costes iniciales, pero estas tecnologías se abaratarán y pasarán a los productores de masas, como ya ha ocurrido con anterioridad.
En 1957, Mercedes-Benz y Porsche fueron los primeros fabricantes que empezaron a ofrecer como elemento extra el cinturón de seguridad, en un principio con sólo dos puntos de enganche, que dos años más tarde empezó a ofrecer Volvo con el formato actual.
También como equipamientos adicionales comenzaron a aparecer otros sistemas que hoy son habituales, como el airbag, que fue patentado por Mercedes-Benz en 1971 y montado en sus vehículos de la Clase S a partir de 1981, o el ABS o asistente de frenada, que se adaptó de la industria aeronáutica a finales de los años 70. EFECOM
mja/aia/jla