Empresas y finanzas
Ley Dependencia hará mitad trabajadores Régimen Hogar pasen al General
Madrid, 31 may (EFECOM).- La mitad de los trabajadores adscritos al Régimen del Hogar, es decir, aquellos que atienden a personas en situación de dependencia, serán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social gracias a la Ley de Dependencia, explicó hoy el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.
Así, este colectivo, que supone la mitad de los 280.000 empleados del hogar que actualmente cotizan en el Régimen del Hogar, empezarán a cambiar de régimen al percibir financiación pública.
Como cotizantes del Régimen General, estas personas podrán acceder a programas de formación y a prestaciones que disfrutan los trabajadores, tales como jubilación e incapacidad permanente.
Durante su participación en un seminario sobre Economía e igualdad de género organizado por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), Granado recordó que mediante un Real Decreto aprobado recientemente que desarrolla la Ley de Dependencia, los cuidadores de personas en situación de dependencia cotizarán por el Régimen General de la Seguridad Social.
Respecto a la intención del Gobierno de integrar "de forma moderada en el tiempo" a los trabajadores del Régimen del Hogar en el General, Granado aseguró que el Ejecutivo "está ultimando los pasos" para conseguirlo y que próximamente comenzará la negociación con los interlocutores sociales.
No obstante, matizó que seguirán existiendo "especialidades" en la relaciones laborales entre empleador y empleado del hogar, ya que, en su opinión, "el empleado no es un empresario y el cerco del trabajo tampoco es una empresa".
Por su parte, el secretario general de Presupuestos y Gastos, Luis Espadas, que también participó en el seminario, insistió en la necesidad de que los poderes públicos desarrollen servicios sociales que asuman las tareas desarrolladas habitualmente por las mujeres en el ámbito familiar.
"Las políticas públicas pueden y deber facilitar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres", defendió, "porque así se mejorará el capital humano de la economía e incluso podrá paliarse el impacto negativo de los cambios demográficos". EFECOM
lbm/mbg/jj