Empresas y finanzas

La Mesa del Turismo en contra de la creación de 17 "aenitas"



    Madrid, 31 may (EFECOM).- La Mesa del Turismo español ha exigido hoy al Gobierno que la cesión de competencias a las comunidades autónomas prevista para implantar un nuevo modelo de gestión aeroportuaria no conlleve la creación de 17 "aenitas" y reclama que se cuente con el sector privado en el proceso.

    La entidad, que aglutina a una treintena de las principales empresas del sector turístico, está preocupada por los términos en los que se haga la futura cogestión de los aeropuertos dependientes de la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) con las comunidades.

    Al considerar que la gestión aeroportuaria es una cuestión del "máximo interés", por razón del papel estratégico que juega el transporte aéreo en la prosperidad y el crecimiento económico de España", piden que se de preferencia a "la mejor gestión competitiva por encima de partidismos políticos".

    La inquietud del sector parte de las afirmaciones hechas ayer en el Senado por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien dijo que el Gobierno está trabajando para introducir los mecanismos de participación en la cogestión de los aeropuertos.

    No obstante, la ministra aseguró que el cambio de gestión "requiere un análisis cuidadoso, no debe ser improvisado", y que se estudia una fórmula que pueda suponer una mejora en la navegación aérea y su control, un avance hacia la consecución de un espacio aéreo único en Europa y una mayor eficiencia en la calidad de gestión.

    La ministra reiteró, además, "el compromiso de diálogo en la búsqueda de ese modelo de gestión" y subrayó que se garantizará la eficiencia del actual modelo en red, dado que mantiene una buena calidad de servicios a los usuarios.

    Lo que preocupa a los empresarios en el proceso es quedarse fuera de la gestión aeroportuaria y piden que "si hay órganos de gestión interior de cada aeropuerto, en esos órganos debe tener representación el sector privado más directamente afectado".

    Con su demanda de formar parte de un futuro órgano interno de gestión de los aeropuertos españoles quieren evitar que se perjudique al sector turístico, "estratégico" para la economía española.

    En opinión de la Mesa del Turismo, "puede ser eficaz y conveniente un modelo de cogestión aeroportuaria, pero siempre que se añada también la participación del sector privado y se asegure que la gestión de todas las cuestiones comunes del tráfico aeroportuario en España están unificadas, sin perjuicio de tener en cuenta singularidades territoriales, sociales y económicas".

    A su juicio, "en todo caso, es de suma importancia que el cambio en el modelo de gestión se realice tras hacerse un estudio serio y profundo, en el que participen las instituciones públicas y privadas afectadas, y que ello se efectúe sin ánimo de confrontación política y con el único objetivo de facilitar y agilizar el tráfico aeroportuario en España". EFECOM

    kot/ltm