Empresas y finanzas
Patronal dice que inseguridad, impuestos y sobornos frenan a las empresas
México, 30 may (EFECOM).- El sector empresarial mexicano advirtió hoy de que los principales obstáculos para su desarrollo son la inseguridad, los impuestos y los sobornos, que además dificulta cuantificar las pérdidas económicas que representan.
El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Mario Rodarte, precisó que "la baja capacidad" para aplicar el estado de derecho a nivel federal, estatal y municipal acrecientan el problema de la inseguridad, hasta la piratería y la economía informal.
El titular del CEESP, organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la máxima cúpula empresarial, denunció en rueda de prensa que los costos para obtener insumos básicos como energía eléctrica, mano de obra, agua y otros servicios como permisos y licencias, representan cerca del 20 por ciento de sus ventas.
Rodarte presentó ante los medios el primer estudio, con apoyo del Gobierno británico, sobre el costo de la regulación para las empresas del país.
Ese informe, aplicado a unas 400 compañías de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, revela que procedimientos en el diseño de leyes y políticas, así como los procedimientos para abrir una empresa, son factores que también impiden su desarrollo.
Rodarte destacó que el servicio peor calificado es el de los policías, seguidos por los juzgados, los ministerios públicos, las licencias de construcción y los trámites para abrir una empresa.
Mencionó que incluso algunos empresarios destinaron en años pasados varios millones de pesos a sobornos para lograr abrir un negocio, los que actualmente tardan más de 39 días para ponerlos a operar después de "engorrosos trámites".
Sobre el comercio informal, aseguró que Monterrey en el norte del país, es la mayor actividad, seguido del área metropolitana de Ciudad de México y Guadalajara.
Señaló que la regulación en materia fiscal y financiera representa el 14,8 por ciento de las ventas de las empresas.
También lamentó que la participación de empresas privadas en licitaciones públicas es solamente del 24 por ciento, por lo que pidió revisar las condiciones de estos concursos para dar más oportunidades a un mayor número compañías privadas. EFECOM
ea/jrm/lgo