Empresas y finanzas

Argentina prohíbe comercialización de dos variedades transgénicas de maíz



    Buenos Aires, 30 may (EFECOM).- Argentina prohibió hoy la comercialización de dos variedades transgénicas de maíz después de que la Unión Europea (UE) aplicara restricciones a la importación de ese tipo de granos.

    La resolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase), que entrará en vigor a partir de mañana, jueves, prohíbe la comercialización de toda semilla de maíz portadora del evento (gen) GA21 (tolerante a herbicidas) y del evento BT176 (resistencia a insectos), ambos patentados por la suiza Syngenta.

    Argentina había aprobado la comercialización de gen 176 en enero de 1998 -un año después de que fuera aprobado en Europa- y la de la variedad GA21 en agosto de 2005.

    Precisamente en agosto de 2005 Syngenta solicitó a la Comisión Europea (CE) autorización para importar y procesar en Europa alimentos con el gen GA21, pedido que recibió un visto bueno provisional en abril de 2006.

    De acuerdo a un informe técnico de Argentina, el 18 de abril pasado venció la medida transitoria dictada por la CE por la que se aceptaba en la UE la presencia accidental de organismos genéticamente modificados en los alimentos en un porcentaje no superior al 0,5 por ciento.

    "A partir de esta fecha, la tolerancia para la presencia de maíz GA21 en los productos importados por la UE es 0,1 por ciento, o sea el límite de detección, que es prácticamente de cero por ciento", explica el informe.

    En tanto, la CE dispuso en abril pasado retirar del mercado el maíz 176 y sus productos derivados y resolvió que la presencia de este gen en los alimentos, de hasta 0,1 por ciento, se tolerará por un período de 5 años.

    Según el Gobierno argentino, estas resoluciones adoptadas por la UE suponen "la pérdida potencial del mercado comunitario, junto con otros mercados que adoptan los mismos requisitos de acceso, lo que significaría tener que buscar nuevos compradores para grandes volúmenes, como el sudeste asiático o el norte de África, donde se compite con precios bajos".

    "Si a esto se le suma la suba del costo de los fletes, dada la lejanía de estos mercados, se ve amenazada la competitividad del maíz argentino", añade el informe al argumentar las razones de la prohibición para comercializar las semillas en Argentina.

    Argentina es el segundo exportador mundial de maíz y para la presente campaña se espera una cosecha récord del cereal cercana a las 22 millones de toneladas. EFECOM

    nk/hd/lgo