Empresas y finanzas
Airbus subcontratará el 50% de su A350 a socios de riesgo compartido
París, 30 may (EFECOM).- El fabricante aeronáutico Airbus subcontratará la fabricación del 50% de su futuro avión A350 a un reducido número de socios que compartirán el riesgo, lo que podría significar el desplazamiento de parte de la producción a países de mano de obra barata o cuando menos fuera de la zona euro.
Airbus reiteró hoy, tras las declaraciones de uno de sus responsables del Reino Unido, que el porcentaje subcontratado en el A350 más del doble que en los aviones precedentes, teniendo en cuenta que en el A380 se externaliza a otros proveedores algo menos del 25% de la carga de trabajo.
Una portavoz de la filial de aeronáutica civil de EADS recordó a Efe que eso forma parte de la nueva estrategia de proveedores anunciada a finales de febrero con el plan de ajuste "Power 8", que supondrá la supresión de 10.000 puestos de trabajo de Airbus en Europa.
Dicha estrategia prevé reducir en particular el número de proveedores con los que trabaja directamente Airbus, que sin embargo se verán atribuir una parte mucho más importante de la carga de trabajo y compartirán riesgos y, eventualmente, beneficios, señaló la portavoz.
Esos socios de riesgo compartido podrán, a su vez, subcontratar una parte de la producción.
El objetivo es "tener la mejor calidad, al mejor precio y con la mayor seguridad de aprovisionamiento", según Airbus.
Eso significa que los socios del fabricante europeo pueden fabricar las piezas para el A350 fuera de los cuatro países de Airbus (Francia, Alemania, Reino Unido y España) si así consiguen condiciones mejores de cara a la rentabilidad del proyecto.
El reparto establecido por Airbus para su carga de trabajo en ese avión (un 35% para Alemania, otro tanto para Francia, un 20% para el Reino Unido y un 10% para España) se refiere sólo al 50% que conservará la empresa, no para la producción subcontratada.
El A350, un modelo que pretende competir con el 787 del estadounidense Boeing, será objeto de una decisión sobre sus prestaciones a mediados de este año, antes de la definición de su concepto y características en el primer trimestre de 2008, y de la fijación del concepto final a finales de ese ejercicio.
El primer vuelo de este aparato -del que Airbus ha recibido encargos para 248 unidades- está previsto en 2012, para su entrada en servicio comercial al año siguiente. EFECOM
ac/mdo