Empresas y finanzas
Recol, principal perjudicada, defiende a Villar Mir pues ayudó a beneficios
Madrid, 29 may (EFECOM).- La empresa Recol Networks, principal perjudicada en el proceso penal abierto contra Juan Miguel Villar-Mir y otros dos consejeros, defendió la actuación del actual presidente de OHL en estas operaciones pues él ha ayudado a que la sociedad esté ahora en beneficios, indicaron hoy fuentes de la compañía.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decidió abrir juicio oral contra el actual presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, y otros dos consejeros de Recol Networks, por los delitos de apropiación indebida y falsedad documental al desviar presuntamente más de 30 millones de euros y les pidió una fianza de 40 millones.
Actualmente, según fuentes de la empresa, Villar Mir "sigue colaborando" con la empresa a través de la representación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) y De Andrés es presidente de la Fundación Recol, mientras que Ozcariz se ha desvinculado de la compañía.
Recol, la empresa creada por los Colegios profesionales para suministrar servicios tecnológicos a profesionales, cerró el ejercicio 2006 con unas ventas cercanas a 1.700.000 euros y un beneficio neto de 211.744 euros, más del doble que en 2005 (100.170 euros), tras salir de pérdidas hace tres años, en 2003.
Fuentes de la compañía, personada en el procedimiento como parte perjudicada, mostraron su "sorpresa" por la decisión del juez Garzón, sin esperar a la resolución, por parte de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, de los recursos presentados por Villar Mir y De Andrés contra el auto de procesamiento dictado por el mismo juez, en agosto pasado.
También indicaron a EFE que el presunto desvío de 1,45 millones de euros que se atribuye por las acusaciones a Villar Mir y De Andrés es el que está "más documentado", mientras que no se profundiza en otras decisiones que podrían depender más del anterior consejero-delegado Ignacio Ozcariz, como el paradero de los 29,12 millones de euros que se recaudaron por la OPS, en mayo de 2000.
Entre las facturas por 1,45 millones de euros, figuran varias relativas a programas informáticos del CICCP que, según fuentes de la compañía, "siguen comercializándose regularmente hoy" y a varios servicios prestados por este Colegio de Ingenieros de Caminos, "que siempre ha ayudado a Recol y sigue haciéndolo".
Además, Recol Networks calificó de "exagerada" la fianza de 40 millones de euros fijada por Garzón para los tres imputados en los delitos de "apropiación indebida", "administración fraudulenta o desleal" y un "delito continuado de falsedad documental".
En la actualidad, Recol presta servicios de tecnología a más de cien colegios y asociaciones profesionales, más de 5.000 pymes y Autónomos, así como a más de 250.000 usuarios.
El accionariado actual de Recol está formado por 8.000 profesionales, treinta Colegios Profesionales, Catalana de Iniciativas, Tenedora de Participaciones Tecnológicas, Grupo COFARES y Caja Caminos. EFECOM
dsp/jlm