Empresas y finanzas

PSA quiere aumentar las compras en países de bajo costo del 10 al 25-45%



    París, 29 may (EFECOM).- El grupo automovilístico francés PSA pretende aumentar las compras en los países de bajo costo para que pasen de representar algo menos del 10% en 2005 a una horquilla de entre el 25 y el 45% en el horizonte de 2010.

    Este objetivo aparece en un documento de uso interno dirigido a los directivos encargados de las compras con cuyo contenido se ha hecho el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) y que hoy hizo público "L'Humanité".

    Según ese documento, titulado "Guía de subcontratación global de PSA", los directivos de la compañía deben privilegiar a los proveedores occidentales los de países con mano de obra más barata, ("leading competitive countries").

    La pertenencia a esa lista de países viene determinada por la renta per cápita, y así la empresa considera de bajo coste aquellos en los que el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante se sitúa por debajo de los 14.000 dólares.

    En virtud de ese criterio, Eslovenia a partir de este año ya no puede ser considerado para las compras un país de bajo costo, puesto que su renta per cápita es de 14.810 dólares.

    En la guía también se definen unas zonas prioritarias para la búsqueda de proveedores: Europa central y oriental, Turquía, el norte de África, Sudáfrica, Latinoamérica, India, China, Corea del Sur, el sudeste asiático e Irán.

    "Turquía y los países de Europa del este constituyen a la vista de los primeros análisis el potencial más importante a corto plazo", señala el fabricante automovilístico francés en los extractos publicados por "L'Humanité".

    El delegado de la CGT Bruno Lemerle, consideró que este documento de uso interno muestra que lo que se busca con esta política de compras no es tanto "el desarrollo de la empresa y del empleo, sino una obsesión por reducir los costos para aumentar la rentabilidad del capital y la remuneración de los accionistas".

    "Esta política con el tiempo es una amenaza para el empleo en el oeste de Europa", añadió Lemerle. EFECOM

    ac/jlm