Empresas y finanzas
Directiva en España asegura compañía está más fuerte tras proceso bancarrota
Madrid, 29 may (EFECOM).- La compañía Delta Air Lines salió "más fuerte para competir en el mercado global" del proceso de bancarrota en el que estuvo inmersa diecinueve meses, que ha supuesto el fortalecimiento de las rutas internacionales, según aseguró hoy a Efe la directora comercial de Delta para España, Asunción Pérez.
Pérez se refirió así, tras asistir a la presentación de un nuevo avión en el aeropuerto de Barajas, a la reciente salida de Delta del capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, tras un proceso que ha supuesto una dura reestructuración que incluyó el despido de más de un veinte por ciento de la plantilla.
La tercera aerolínea de Estados Unidos tiene una capacidad un diez por ciento menor en Estados Unidos y ha quitado de circulación casi un sexto de su flota, pero ha aumentado la tasa de ocupación de sus vuelos y ha incorporado rutas internacionales, según los datos ofrecidos recientemente por la compañía.
La directora comercial de Delta en España aseguró hoy que la compañía "ha llegado a los planes previstos con un año de antelación sobre lo planificado, y ha salido más fuerte para competir en el mercado global, que es lo importante hoy en día, sobre todo con los próximos cielos abiertos", en referencia al acuerdo alcanzado entre Europa y Estados Unidos para liberalizar las rutas aéreas.
"Nuestra gran fortaleza es que somos una compañía líder en los vuelos transatlánticos, y hoy en día los vuelos internacionales van a llegar suponer el cuarenta por ciento de nuestros ingresos, lo que es muy importante, ya que antes el ámbito internacional suponía sólo un veinte por ciento", añadió.
Subrayó que el proceso de bancarrota "no ha afectado al mercado internacional ni español, y lo que hemos hechos es equilibrar la oferta con la demanda, de modo que cuando la demanda bajó en EEUU tras el 11-S, lo que hicimos si fue operar esos aviones en rutas internacionales, que sí tenían demanda".
Pérez aseguró que con el acuerdo de cielos abiertos alcanzado entre la UE y EEUU "todo serán beneficios, ya que los clientes van a ver que las compañías podrán operar rutas entre mercados que hasta ahora está regidos por acuerdos bilaterales entre países". EFECOM
pgm/mdo