Empresas y finanzas

Detectan peluches con rellenos tóxicos en varias ciudades chinas



    Pekín, 28 may (EFECOM).- Fábricas de la provincia central de Hebei están utilizando residuos tóxicos de algodón para rellenar los muñecos de peluche que fabrican y que se han distribuido en varias ciudades de todo el país, informó hoy la prensa local.

    Además de los restos de algodón, en el interior de los peluches se encontraron tiras de papel, arena, bolsas de plástico e incluso envases de fideos instantáneos, según un reportaje de la cadena estatal CCTV del que se hizo eco el "South China Morning Post".

    Estos "juguetes venenosos" pueden causar sarpullidos, diarrea e incluso neumonía a los niños, dijeron a la televisión doctores del Hospital número 3 de la Universidad de Pekín.

    Los residuos de algodón fueron comprados a varias fábricas textiles a precio de ganga (0,3 centavos de dólar o 0,2 céntimos de euros el kilo) por talleres jugueteros sin licencia de los municipios de Rongcheng y Baigou.

    Además del relleno tóxico, los ojos y las narices de los juguetes están pegados sólo con pegamento y se pueden desprender fácilmente.

    A partir del próximo 1 de junio, China, donde se fabrican dos de cada tres juguetes que se venden en el mundo, prohibirá la venta de artículos para niños que no superen la nueva certificación nacional obligatoria de seguridad, aprobada dentro de sus compromisos con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La seguridad sigue siendo uno de los grandes problemas de los juguetes chinos, según reconoce hoy la agencia oficial, Xinhua, que recuerda la advertencia emitida el pasado 18 de mayo por el Sistema de Alerta Rápida de la Unión Europea (UE) contra unos sonajeros chinos.

    O la retirada el 18 de mayo en EEUU de 200.000 piezas de bisutería para niños, también fabricadas en China, que contenían elevados niveles de plomo. EFECOM

    cg/st/pam