Empresas y finanzas
Cuba modifica disposiciones aduaneras para la importación de artículos
José Luis Paniagua
La Habana, 27 may (EFECOM).- Las autoridades cubanas han aprobado una batería de regulaciones que amplía el espectro de productos que pueden ser importados de forma no comercial a la isla y que abarca productos como reproductores de vídeo, plantas eléctricas o remolques para vehículos.
La Aduana General de la República aprobó a finales de abril la mayor parte de las disposiciones -alguna ya en vigor y el resto a partir del 1 de junio-, aunque la prensa oficial en la isla no se ha hecho eco de las modificaciones.
Las nuevas directrices para la importación no comercial de ciertos productos, a las que tuvo acceso Efe, derogan en su mayor parte disposiciones aprobadas a principios de la década y señalan en su motivación que se establecen "en correspondencia con la política actual (...) toda vez que han variado las causas que dieron lugar a su aplicación".
Junto a las nuevas reglamentaciones se ha orientado a los inspectores de aduanas sobre las normas internacionales que permiten a los turistas viajar con equipos y dispositivos electrónicos.
Además, se ha autorizado la salida de los viajeros con 50 cigarros puros sin exigir la factura de venta, frente a los 23 que hasta ahora estaban establecidos como límite.
Desde el 1 de mayo, está autorizada la entrada de "equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, incluyendo los que se fabrican y venden en el mercado incorporados a otros equipos", en una disposición que derogó la normativa vigente desde julio de 2002.
A partir del 1 de junio se podrán introducir, siempre sin fines comerciales, remolques o arrastres ligeros para vehículos y destinados al transporte de carga; plantas eléctricas de todo tipo y capacidad de generación y partes y piezas fundamentales de vehículos automotores.
La importación de piezas para autos, prohibida desde 1984, está condicionada a la obtención de aval del organismo relacionado con el importador y un certificado del Registro de Vehículos.
La regulación de los periodos para las importaciones que realizan tripulantes de buques, aeronaves y trabajadores del mar establece que podrán introducir en el país una computadora completa cada dos años.
En cada viaje, entre otros artículos, podrán importar dos reproductores de audio para coche y material de construcción, como cemento y azulejos.
Se establece la obligatoriedad de la factura consular para los envíos sin carácter comercial de artículos por valor de más de 100 pesos convertibles (108 dólares) y que no excedan los 200 pesos.
La nueva normativa autoriza la importación de consolas de vídeo-juegos, restringida hasta ahora, con el pago de una tasa de acuerdo a la valoración del producto.
Los turistas se beneficiarán del "procedimiento, regulaciones y facilidades establecidas en la actualidad, incluyendo el DVD portátil", según los nuevos reglamentos.
Una declaración de la Aduana General, elaborada para "abundar y aclarar el tratamiento a los turistas", informó a los inspectores de los beneficios que otorga a los turistas la Convención sobre Facilidades Aduaneras para el Turismo, de la que Cuba es signataria.EFECOM
jlp/mar/prb