Empresas y finanzas
La OIC creará un Foro Consultivo de Financiación para pequeños productores
Londres, 25 may (EFECOM).- La Organización Internacional del Café (OIC) demostró hoy su compromiso con los pequeños productores al anunciar la constitución de un Foro de Financiación que ofrecerá asesoramiento y facilitará el acceso a créditos.
La creación de este foro, que se reunirá periódicamente, será una de las principales novedades del nuevo Acuerdo del Café, que debería haber sustituido al actual cuando expirara el próximo setiembre.
Sin embargo, en una rueda de prensa al término de la 97 reunión del Consejo, el director ejecutivo de la OIC, Néstor Osorio, anunció que ha decidido prorrogarse un año la vigencia del actual tratado, a fin de acabar de consensuar el contenido del próximo.
"Aunque se han hecho progresos, quedan algunas cuestiones por resolver", reconoció Osorio, quien precisó que el grupo de trabajo que negocia el convenio presentará en septiembre sus recomendaciones finales, para su posterior aprobación.
El futuro Acuerdo del Café -una especie de acta constitucional del organismo adscrito a la ONU- renovará los objetivos de la OIC para modernizarlos y garantizar la mejor representación de los intereses de sus 77 miembros.
Una de las principales reclamaciones, presentadas por las asociaciones de pequeños caficultores así como por organizaciones no gubernamentales como Oxfam, era que ese sector, responsable de un 70 por ciento de la producción mundial, tuviera más voz en la organización internacional.
Aunque no se ha aumentado su representación con un órgano específico, como se pedía, con el Foro Consultivo de Financiación se quiere abordar una de sus principales preocupaciones, el acceso a la financiación y a los créditos, que muchos bancos niegan a los agricultores modestos.
Para Seth Petchers, responsable del programa de café de Oxfam, la propuesta de este Foro es "un paso adelante", aunque hay que esperar a ver cómo se concreta.
Según Osorio, si los pequeños cafetaleros -unos 25 millones de familias, sobre todo en África y América Latina- necesitan ayuda en el periodo entre la celebración de foros, que se reunirán "cada dos o tres años", pueden acudir a la OIC, que les recomendará proyectos a los que puedan acogerse.
El futuro Acuerdo del café, que entrará en vigor tan pronto como sea ratificado por los países, abordará cinco áreas principales: los objetivos de la organización, afiliación y sistema de votos, método de deliberación, cambios estructurales y nuevos campos de actuación.
En el apartado de objetivos, se sentarán las bases del futuro de la organización, con el cierre definitivo de la era de intervención y la confirmación de una gestión de acuerdo con el libre mercado.
Este nuevo enfoque más neoliberal se acompañará de un compromiso para fomentar la sostenibilidad del sector, es decir, asegurar la subsistencia de todos los componentes de la cadena agroindustrial, desde los productores al propio medio ambiente.
En términos de funcionamiento de la OIC, el grupo de trabajo analiza una redistribución de los votos para, entre otras cosas, evitar que la Unión Europea, que representa a 27 países consumidores, ostente dos tercios de la mayoría.
Respecto a posibles cambios estructurales, los negociadores parecen estar de acuerdo en mantener el carácter puramente asesor de la Junta Consultiva del Sector Privado, que ha pedido más influencia en la elaboración de la agenda y definición de proyectos. EFECOM
jm/prb