Empresas y finanzas

Banco de México mantiene sin cambios las condiciones monetarias en México



    México, 25 may (EFECOM).- El Banco de México (central) decidió hoy mantener sin cambios las condiciones monetarias del país pero advirtió que mantiene "un sesgo restrictivo" y actuará si percibe que se ha comprometido su objetivo de inflación anual del 3%.

    En un comunicado, el banco central mexicano dijo que su Junta de Gobierno decidió mantener en 79 millones de pesos diarios (7,2 millones de dólares) el "corto", instrumento con que regula la oferta monetaria mediante la restricción de la liquidez de los bancos.

    El Emisor recordó que desde mediados de 2006 la inflación en México "se ha visto afectada por una serie de choques de oferta, mismos que, a principios de 2007, llevaron a elevar significativamente las previsiones del Banco sobre la inflación para este año".

    El Banco de México (Banxico) restringió el pasado 30 de marzo de forma sorpresiva en 0,25 puntos hasta el 7,25 por ciento el tipo de fondeo para frenar las presiones inflacionarias que amenazaban con afectar las expectativas de inflación del mercado.

    La tasa de fondeo (interbancario) es la de referencia y se aplica en las operaciones a corto plazo de los bancos.

    Sin embargo, el Banco dijo hoy que desde entonces, "las evolución de la inflación general y de la subyacente se han mantenido, en términos generales, en línea con lo previsto".

    Asimismo, anticipó que "una vez se desvanezcan los efectos de los choques de oferta", "la inflación retomará su tendencia descendente hacia la meta del 3%, a la que deberá aproximarse estrechamente en el transcurso de los próximos 18 meses".

    Empero, la entidad encargada de la política monetaria advirtió de que "persisten riesgos" que podrían dificultar el cumplimiento de sus metas.

    La mayoría se relacionan con los precios internacionales, actuales y esperados, de las materias primas agropecuarias y su impacto sobre los productos alimenticios, precisa la nota.

    El Banxico también se mostró preocupado por el hecho de que las expectativas de inflación para el medio plazo permanecen todavía por encima de la meta, lo que "acrecienta el peligro de que se contamine el proceso de formación de precios y salarios".

    Por ello advirtió que estará "atento" a la evaluación de los riesgos y que "actuará en consecuencia si percibe comprometido el logro de su meta" inflacionaria.

    El banco espera que la economía mexicana se comporte mejor en el segundo semestre, después de que en el primer trimestre el Producto Interior Bruto (PIB) se expandiera solamente un 2,6% a tasa anual con respecto al año anterior, afectado por la debilidad de la producción manufacturera, particularmente del sector del automóvil. EFECOM

    jd/act/jj