Empresas y finanzas

UGT y CCOO convocan 8 días huelga tras falta de acuerdo con patronal en TAL



    Valencia, 24 may (EFECOM).- Las federaciones del metal de UGT y CCOO han convocado ocho días de huelga en el sector de la provincia de Valencia después de que la reunión celebrada hoy en el Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) acabara sin llegar a ningún acuerdo con la patronal FEMEVAL, informaron fuentes sindicales.

    La reunión, que duró cerca de diez minutos, evidenció que el tiempo de mediación que se habían dado patronal y sindicatos "no ha servido de nada", ya que "las condiciones eran las mismas que se habían planteado y no había nada que discutir", declaró a EFE el secretario de Política Sindical de MCA-UGT, Ismael Saez.

    La patronal y sindicatos mantendrán un nuevo encuentro, el próximo 28 de mayo, para encontrar una solución al conflicto antes de que se lleven a cabo las huelgas de 24 horas previstas para los días 30 y 31 de mayo y 1, 7, 8, 12, 13 y 14 de junio, según comunicaron hoy las organizaciones sindicales a FEMEVAL y a la Generalitat.

    Estas movilizaciones se convocan, según los sindicatos, en protesta por las "peticiones" de la patronal para suprimir o reducir pluses, derechos y complementos que perciben los trabajadores.

    Por su parte, la patronal FEMEVAL achaca a las "desmesuradas pretensiones iniciales" de los sindicatos el bloqueo de la negociación del convenio colectivo del metal de la provincia de Valencia, que afecta a 15.000 empresas y 50.000 trabajadores y llega a 100.000 trabajadores contando las industrias auxiliares.

    Según el secretario de Política Sindical de MCA-UGT, Ismael Saez, el problema de la negociación "no es lo que nos ofrecen ni lo que pedimos, sino lo que pretenden quitarnos".

    En este sentido, señaló que la patronal pretende suprimir el plus de distancia, reducir a la mitad el plus de penosidad, recortar las vacaciones (los 3 días que pueden disfrutar los trabajadores fuera del periodo estival y que se añaden a los 30 días de vacaciones de verano) y dificultar el acceso al complemento por incapacidad laboral.

    La patronal argumentó que pretende llegar a un acuerdo con incrementos salariales "razonables" que garanticen el poder adquisitivo, con incrementos en costes unitarios que "salvaguarden" la competitividad y con una "amplia" vigencia temporal que genere estabilidad de las condiciones de trabajo.

    En este último punto, FEMEVAL plantea una vigencia del convenio colectivo de cinco años, frente a los cuatro que proponen los sindicatos, aunque éstos podrían aceptar un año más si el contenido es "aceptable", según Saez.

    Además, la patronal, pese a reconocer la coyuntura general favorable, indica que hay datos "preocupantes" y que inciden en la rentabilidad del sector, como los precios de las materias primas que se han multiplicado por cuatro en los últimos tres años, el incremento de la morosidad un 10% el último año, las horas de trabajo desaprovechadas y la estabilidad de la productividad, que no ha aumentado en relación a los países del entorno. EFECOM

    frf/jc/txr