Empresas y finanzas
Firma china que compró aeropuerto alemán volará entre centro China y Alemania
Pekín, 24 may (EFECOM).- La empresa de transportes china Link Global Logistics, que adquirió recientemente un aeropuerto en el norte de Alemania, lanzará un servicio de vuelos entre la provincia central de Henan y el país europeo, informa hoy la prensa local.
Según publica hoy el diario de Henan "Easts Day", la empresa estudia actualmente la posibilidad de establecer un vuelo semanal entre Zhenghzhou (capital de la provincia) y Alemania.
"Así, a los turistas de Henan no les hará falta pasar por Pekín o Shangai y ello también beneficiará a las empresas de la región", explicó Pang Yuliang, presidente de Link Global Logistics.
"Es la primera vez que una empresa china compra el 100 por ciento de los derechos de un aeropuerto en Europa y es un gran paso para nosotros", informó a Efe en una conversación telefónica el portavoz de la firma, Zhang Xue Chang.
El acuerdo, que se firmó el pasado 14 de mayo en Alemania, se reveló ayer en un simposio en Zhengzhou, durante el cual el Pang precisó los detalles de la rúbrica.
El aeropuerto de Parchim, situado entre Hamburgo y Berlín, servirá a la compañía logística, que cuenta ya con una red de cobertura de 500 ciudades en 80 países, para alcanzar la mayor parte de los aeropuertos europeos en menos de dos horas.
Según Pang, su compañía fue seleccionada entre otras 10 empresas interesadas en la compra debido a su "avanzado concepto de comercio maduro, su experiencia en administración y su éxito de negocios", recoge hoy el "East Day".
Tras la adquisición de 100 millones de euros, la empresa busca una compañía que administre el aeropuerto y está en contacto con el aeropuerto internacional de Pekín y el de Hamburgo.
Asimismo, la compañía de Pang ofrecerá un servicio de carga entre el aeropuerto de Xinzheng (Zhengzhou) y el de Parchim, una vez se decida sobre la gestión y administración del aeropuerto alemán, dijo.
La zona franca del aeropuerto será también de su propiedad, por lo que las empresas de ropa, productos de consumo, automóviles y hasta alta tecnología china podrán entrar sin mayores restricciones y poner en sus etiquetas "fabricado en Alemania", una forma más de evitar el bloqueo comercial, señaló. EFECOM
st/cg/pam