Empresas y finanzas

Sarkozy rechaza con firmeza concesiones agrícolas UE si no hay "reciprocidad"



    Bruselas, 23 may (EFECOM).- El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, rechazó hoy con firmeza aumentar las concesiones agrícolas en contra de los productores de la UE para lograr un acuerdo en la Organización Mundial del Comercio (OMC) si no hay "reciprocidad" en las cesiones de otros socios como EEUU y Brasil en esta negociación.

    Sarkozy se mostró, en rueda de prensa, tajante en la defensa de la agricultura europea y recalcó que cualquier apertura de los mercados de la UE, dentro de la negociación de la Ronda de Doha de la OMC para la liberalización comercial mundial, debe estar condicionada a esfuerzos similares de otros socios.

    Asimismo, el presidente francés rechazó "intercambiar" concesiones en agricultura, tal y como piden los países en desarrollo y EEUU, para que la UE obtenga en la Ronda de Doha un mayor acceso a los mercados en los sectores de servicios.

    Preguntado por su posición ante la discusión de Doha en la OMC manifestó: "Estoy por el libre comercio; no me da miedo la mundialización, pero no me voy a dejar encerrar en una vía de negociación donde tenga que elegir entre la ingenuidad o un rechazo a la apertura de mercados".

    Al aludir a la "ingenuidad" se refirió a la posibilidad de que la UE ceda en agricultura unilateralmente y remarcó que en su campaña electoral asumió muchos riesgos, por decidir "como europeo" ejercer una posición firme en relación con las negociaciones de la OMC.

    "La UE debe abrirse y los otros también, al mismo tiempo y en las mismas condiciones. ¿Queréis que nos abramos? (en referencia a otros países), pues vosotros igual", dijo.

    "Si la India, Brasil, México y Estados Unidos hacen concesiones y se esfuerzan par un compromiso, entonces yo diré al presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, que mejor un pacto que un desacuerdo", subrayó.

    "No quiero que no se pueda hacer (en la UE) lo que EEUU hace", añadió el presidente francés, en referencia a los subsidios agrícolas denunciados por los países en desarrollo.

    Insistió en que es importante mantener la independencia alimentaria europea y en que cumplirá su "mandato" para mantener la agricultura francesa.

    Los negociadores de la UE demandan en las discusiones de Doha que otros países cedan en bienes industriales y servicios, a cambio de que la Unión abra sus mercados y en este punto Sarkozy se mostró crítico.

    Rechazó poner "servicios contra agricultura porque en la propia producción agrícola hay muchos servicios".

    En las negociaciones de Doha, estancadas desde el pasado mes de julio, Francia encabeza el grupo de países de la UE más críticos contra un incremento de las concesiones europeas en agricultura. EFECOM

    ms/jla