Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Realia prevé expandirse a un nuevo mercado europeo



    MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

    Realia, inmobiliaria de FCC y Caja Madrid que saldrá a bolsa el próximo 6 de junio, prevé extender la actividad que ya desarrolla en Polonia, Portugal y Francia a un nuevo país europeo, según los objetivos estratégicos de la empresa hasta 2009 recogidos en el folleto de su oferta pública de venta de acciones (OPV), en el que no concreta el país.

    La inmobiliaria ya señaló a Europa Occidental como zona estratégica en su política de internacionalización cuando el pasado año entró en Francia con la compra de SIIC de París.

    Realia apuntó entonces a Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Países e Italia, como países preferentes para avanzar en su posicionamiento en el exterior.

    En cuanto a su estrategia de negocio, pasa por insistir en la apuesta por la actividad patrimonial que inició el pasado año con la compra de la francesa SIIC de París. La inmobiliaria espera que su cartera de patrimonio inmobiliario suponga entre el 45% y el 55% del valor bruto del total de sus activos totales.

    Dentro de este sector, prevé que la explotación de centros comerciales a su vez constituya la mitad del valor de su cartera de patrimonio en España.

    2.000 VIVIENDAS AL AÑO.

    No obstante, Realia confía también en elevar su negocio de promoción inmobiliaria. Sus previsiones contemplan incrementar en un 25% el ritmo en la entrega de viviendas hasta situarlo en la cota de las 2.000 al año.

    La compañía centrará este tipo de negocio en el mercado doméstico, de forma que esta actividad no obtenga del exterior más del 25% del total de ingresos.

    La estrategia de negocio de la inmobiliaria se completa con su intención de seguir con la rotación de activos de su cartera de patrimonio y de "materializar" el valor de su parque de suelo mediante ventas.

    Con la OPV actualmente en marcha, Realia prevé colocar en el mercado un máximo del 47,7% de su capital social a un precio de entre 7,90 y 9,70 euros por acción.

    Debutará en bolsa siete años después de su nacimiento en 2000, fruto de la integración de los negocios inmobiliarios de FCC y Caja Madrid. La constructora que controla Esther Koplowitz y la caja catalana mantendrán la mayoría de capital de Realia tras su salida a bolsa a través de un 'holding' que, no obstante, controlará FCC.