Empresas y finanzas
OMC recomienda a India reformar infraestructuras, transportes y electricidad
Ginebra, 23 may (EFECOM).- India debe acometer importantes reformas para eliminar los cuellos de botellas que tiene en materia de infraestructuras y resolver sus problemas de transporte y las deficiencias de su sector eléctrico, afirmó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En su informe de evaluación de la política comercial de India, la organización multilateral considera que el sector que requiere cambios más urgentes es el eléctrico, donde los proveedores públicos pierden dinero y constituyen una "sangría para las finanzas públicas".
Para la OMC, tales reformas serán necesarias si India quiere mantener su espectacular tasa de crecimiento económico, que en el año fiscal 2004-05 fue del 8,5 por ciento y que en el de 2006-07 podría haber alcanzado el 9 por ciento.
A largo plazo, el Gobierno indio prevé un crecimiento sostenido de entre el 8 y el 10 por ciento anual, recalca el informe de evaluación, al que se someten de manera periódica todos los países miembros de la OMC.
Los expertos de la institución comercial atribuyen el fuerte ritmo de crecimiento del país sobre todo al sector de los servicios, donde la liberalización ha sido muy rápida.
Sobre el sector industrial indio, los expertos de la OMC consideran que en general marcha bien, pero que podría ir mejor, ya que su evolución se ve frenada principalmente por las limitaciones de sus infraestructuras.
Menos favorable es el análisis del sector agrícola, que la OMC señala que "sigue siendo lento, errático y dependiente del clima, lo que provoca angustia sobre todo entre los pequeños agricultores".
Por ello, la organización sugiere reformas "más profundas" para la agricultura, que a pesar de haberse beneficiado de un aumento del gasto público en los últimos años y de reducidos controles de los mercados, requiere "mayores esfuerzos para abordar el problema de la baja productividad".
De ese modo también se podría atender el problema social de los agricultores marginales, patente a través de indicadores como el nivel de pobreza y la tasa de mortalidad infantil entre ese colectivo.
"Las reformas estructurales deberían estar acompañadas por políticas macroeconómicas apropiadas, como podría ser una política monetaria que contenga las presiones inflacionistas y políticas fiscales que aseguren que las finanzas públicas son suficientes para atender las necesidades de desarrollo de India", sostiene la OMC.
Por el lado de la inversión privada, el informe apunta que las altas tasas de interés real las desalientan, al tiempo que considera "decepcionante" que las inversiones extranjeras directas sólo representen el 1 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
El documento afirma también que las empresas de propiedad estatal siguen requiriendo "recursos gubernamentales considerables" y que la reciente decisión de hacer una pausa en el proceso de privatizaciones "tendrá implicaciones en el futuro apoyo del Gobierno a esas empresas". EFECOM
is/mgl/jlm