Empresas y finanzas

FMI: apreciación del peso no es incompatible con el crecimiento



    Bogotá, 22 may (EFECOM).- La apreciación del peso no es incompatible con un crecimiento consistente y lo importante es el control de la inflación, objetivo principal del banco central, dijo hoy el jefe de misión del FMI que llegó a Colombia, Benedict Clements.

    De la actual coyuntura colombiana, signada por la apreciación del peso y el rebrote de la inflación, Clements insistió en que "el precio del peso lo determina el mercado (...) lo importante es la inflación, el objetivo prioritario del banco central".

    La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne a lo largo de esta semana con funcionarios gubernamentales, las directivas del Banco de la República (emisor), dirigentes empresariales y otros agentes privados.

    Clements, de nacionalidad estadounidense, en una conferencia de prensa, dijo que se trata de una visita técnica, en la que se recabará información sobre la situación de la economía del país.

    Así mismo sobre el estado de las reformas con efecto fiscal, que se cursan por el Gobierno en el Legislativo, y los efectos que han tenido las aprobadas en años anteriores, principalmente la fiscal y la de pensiones.

    Destacó el crecimiento logrado en 2006, que fue de un 6,8 por ciento, y el previsto para el primer trimestre de 2007, del que aún no hay cifra oficiales, y resultados sobre los que afirmó, reflejan "una economía muy fuerte".

    Analistas privados calculan que en los primeros tres meses del año el crecimiento estuvo cercano a un 8%.

    El funcionario destacó el alto flujo de inversión extranjera a Colombia y recordó que el país mantiene "una posición fiscal disciplinada", lo que permitirá que el déficit fiscal sea menor al programado.

    Esta es la primera misión de organismo multilateral luego de que Colombia finalizara, el año pasado, el tercer acuerdo "stand by" con el organismo, bajo cuyos condicionamientos estuvo el país desde diciembre de 1999.

    Sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) se limitó a manifestar que ese acuerdo "es una buena oportunidad para EEUU y para Colombia".EFECOM

    amv/jj