Empresas y finanzas
La Gomera proyecta comercializar refresco de savia de palmera, el guarapo
San Sebastián de La Gomera, 22 may (EFECOM).- El Cabildo de La Gomera ha emprendido un proyecto para producir, embotellar y vender un refresco de guarapo -la savia de la palmera- que, según asegura el presidente de la corporación insular, Casimiro Curbelo, podría triplicar los beneficios del sector primario (Agricultura) de la isla.
En un comunicado, Curbelo explica que La Gomera tiene censadas unas 200.000 palmeras, que producen una media de 10 litros de savia al día cada una, y asegura que sólo el 5 por ciento de esta producción sería suficiente para contar con una "magnífica" fuente de ingresos.
Recuerda que la savia de la palmera es el popular guarapo, que actualmente no se embotella, porque es un líquido que cuando entra en contacto con el aire fermenta rápidamente y pierde todas sus propiedades.
"Según los expertos en tan sólo doce horas se multiplican las enzimas y la levadura natural que contiene este producto, de ahí que lo que se hace hoy para poder conservarlo y consumirlo es congelarlo", señala.
Añade que, sin embargo, ya existen precedentes de un tratamiento que permite embotellar y comercializar el producto tal y como se está haciendo con el agua de coco en países como Tailandia, donde se ha añadido a la bebida un aditivo que no cambia su sabor y se realizan microfiltraciones que aseguran la perfecta conservación del líquido.
Además, la FAO ha anunciado una sencilla tecnología de conservación, adecuada para las agroindustrias pequeñas y medianas, que permite embotellar el agua de coco en refrigeración y conservarla fresca de 10 días a 3 semanas.
"Esto es lo que nos proponemos hacer en La Gomera aunque habrá que iniciar los estudios técnicos y las investigaciones correspondientes, pero lo que está claro es que contamos con la mejor materia prima y con un producto que tiene mucha aceptación entre la población", añade.
Insiste en que tan sólo de 10.000 palmeras, el 5 por ciento del total del censo que hay en la isla, se podrían producir unos 100.000 litros de refresco de guarapo.
Asegura que podría venderse a los mismos precios que cualquier otro refresco de los que actualmente están en el mercado y que, "sin lugar a dudas, harían crecer los beneficios de los agricultores de forma importante". EFECOM
mc/asd/br