Empresas y finanzas
Estudio aconseja más seguridad para convertir a España en "Florida europea"
Madrid, 22 may (EFECOM).- Un estudio elaborado por el banco Barclays y el IESE recomienda a las autoridades españolas mejorar la seguridad jurídica en la compra-venta de viviendas para aumentar el número de europeos que adquieren una residencia en España y convertir al país en la "Florida de Europa".
El profesor del IESE Juan Ramón Pin dijo que el Gobierno debe establecer criterios que homologuen a las agencias inmobiliarias, alienten ventajas fiscales, faciliten el acceso al mercado hipotecario y proporcionen más transparencia en la información sobre el marco fiscal y más seguridad en las transacciones.
Asimismo, considera que hay aspectos del modelo seguido por Florida que podrían impulsar la compra de residencias por parte de los turistas extranjeros, como ofertar zonas residenciales en el interior, mejorar las infraestructuras de ocio y, entre ellas, ofrecer más calidad y variedad en servicios para la tercera edad.
Por su parte, el director de clientes internacionales de Barclays, Hugues Pfyffer, explicó que los escándalos inmobiliarios en España han creado una gran conmoción en la prensa británica y, por ende, en los potenciales compradores, por ello, apostó por crear un sello de calidad y seriedad que tranquilice al futuro cliente.
España recibió 58,5 millones de turistas en 2006 -13,1 millones eran británicos-, y cuenta con 274.000 empadronados procedentes de Reino Unido.
El 65 por ciento de los británicos eligen España como destino de su segunda residencia, principalmente, en la costa mediterránea, Baleares y Canarias, si bien, explicó el profesor Pin, cada vez ganan más atractivo localidades del interior del país (Castilla-La Mancha) o del norte (Galicia o Cantabria).
A pesar de que Málaga y Alicante son, han sido y serán las provincias que mayor atractivo han despertado para los turistas europeos y que cuentan con mayor número de residentes, parece que los extranjeros buscan sobre todo luz solar y calidad de vida, características que también ofrecen otras zonas.
Este estudio compara el turismo residencial que convirtió a Florida en el lugar preferido para los estadounidenses de la tercera edad con el de España donde, debido a su clima y cercanía, muchos europeos fijan su residencia.
El profesor del IESE explicó que el precio medio por vivienda en Florida (1.308 euros por metro cuadrado a datos de 2005) es más barato que en España (1.990 euros por metro cuadrado), país en el que, sin embargo, la calidad de los inmuebles es muy superior.
Asimismo, comparando las infraestructuras, España (con 47 aeropuertos en zonas turísticas) es muy superior a Florida (19).
Esta prevalencia se aplica a los recursos sanitarios, ya que España cuenta con 782 hospitales frente a los 256 de Florida, si bien por infraestructuras de ocio, como los campos de golf, gana este último estado con 1.250 frente a los 331 de nuestro país.
El estudio indica que más de siete millones de británicos volaron hacia España en compañías aéreas de bajo coste en el año 2006, lo que supone un incremento del 8,7 por ciento respecto al año anterior.
Asimismo, detalla que el 41 por ciento de las salidas de Málaga tienen como destino 25 ciudades del Reino Unido, mientras que el 40 por ciento de los vuelos desde Alicante tienen rumbo a 21 localidades británicas, porcentaje que en el aeropuerto de Murcia alcanza el 50 por ciento.
España es la primera opción como destino de segunda residencia para el 65 por ciento de los británicos, que también apuestan, en segundo lugar, por Francia, Florida, Portugal, Italia o Croacia. EFECOM
mvm/mdo