Empresas y finanzas
Álvarez: Rajoy "roba" ideas de otros, pues PEIT ya recoge la alta velocidad
Valencia, 22 may (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, acusó hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, de "robar ideas de otros lanzando la idea genial de unir todas las capitales de provincia con alta velocidad" pues "hace dos años y medio que lo tenemos incluido" en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).
En declaraciones a EFE, Álvarez contestó así a las declaraciones que hizo ayer Rajoy en Badajoz, donde prometió que su partido conectará por AVE a 350 kilómetros por hora a todas las capitales de provincia y ciudades importantes.
En su opinión, las "acusaciones o ataques de nervios" de Rajoy se deben "a la propia impotencia del PP de llevar a cabo una línea de alta velocidad en condiciones", ya que, según dijo, "solo hicieron un sucedáneo de AVE a Lleida a 200 kilómetros por hora, que solucionamos nosotros para alcanzar los 300 kilómetros".
"Ahora Rajoy, dentro de su fantasía o de ese mundo virtual en el que vive, en el que el Prestige lo que tenía eran hilillos, había armas de destrucción masiva -en Irak- cuando no las había, y otras muchas mentiras a las que nos tiene acostumbrados, lanza una idea genial de que va a unir todas las capitales de provincia con alta velocidad", manifestó la ministra.
Álvarez recordó al presidente del PP que hace dos años y medio que el Gobierno central incluyó estas infraestructuras en el PEIT, en un documento escrito y presentado por el propio presidente del Gobierno".
Por ello, aseguró que Rajoy "llega, como siempre, dos años tarde y robando las ideas de otros".
Además, criticó la promesa de Rajoy de la alta velocidad a 350 kilómetros por hora pues el PP "a lo máximo que llegó fue a 200 kilómetros".
Pidió a Rajoy "que no intente dar gato por liebre, porque los españoles conocemos los ardides, mentiras y trampas del PP", mientras el Gobierno "ha solucionado los problemas de la alta velocidad que dejaron -el PP- en Lleida y ha impulsado la alta velocidad en el resto del país, como es el caso de la Comunitat Valenciana". EFECOM
im/jc/jlm