Empresas y finanzas
Sancionan a 34 empresas cubanas por fallos en controles contables
La Habana, 21 may (EFECOM).- Las autoridades cubanas sancionaron a 34 empresas por la ineficacia en el control de los registros contables, informa hoy la prensa local.
El semanario "Trabajadores" indica que las 34 empresas han sido suspendidas del sistema de "perfeccionamiento empresarial", impulsado por el presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, para mejorar la eficiencia y desempeño de las empresas del Estado.
Grisella Tristá, vicejefa del Grupo Gubernamental de Perfeccionamiento Empresarial, informó, además, el viernes, durante una sesión de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano, de que 66 empresas no reportaron información estadística en el primer trimestre y que otras 37 presentaron pérdidas.
"Son problemas inadmisibles dentro de este sistema, pues demanda permanente disciplina en todos los órdenes del trabajo", señala "Trabajadores", órgano oficial de la Central de Trabajadores de Cuba.
Tristá señaló que las 702 empresas incluidas dentro de este sistema de gestión, empleado por primera vez en las compañías de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, promedian una productividad del 140,7 por ciento frente a un salario medio del 120,8 por ciento.
Por otra parte, en la sesión de la Comisión se informó de que un muestreo realizado en el primer mes de aplicación de la nueva normativa sobre horarios y disciplina laboral evidenció que las inasistencias al trabajo disminuyeron, aunque aumentaron las inasistencias injustificadas.
"No tanto por el aumento de los infractores, sino por el mejor control que ya se ejerce", informó el rotativo.
Raúl Castro, presidente provisional desde que el pasado 31 de julio delegara sus cargos por una enfermedad que se mantiene como secreto de Estado, impulsa el modelo de "perfeccionamiento empresarial" para aumentar la eficiencia y productividad de las compañías del Estado y preservar la propiedad estatal.
El 32 por ciento de las entidades cubanas trabaja bajo este modelo de gestión, cuya aplicación experimental comenzó hace 20 años en las Fuerzas Armadas y en los últimos ocho fue extendido a empresas civiles.
El pasado 1 de abril entraron en vigor en Cuba las resoluciones 187 y 188 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el objetivo de lograr el "rescate del orden y la disciplina", un mayor aprovechamiento de la jornada y el incremento de la productividad en cada entidad. EFECOM
jlp/jla