Empresas y finanzas

Decano Harvard defiende enseñanza "on line" no sustituirá máster presencial



    Barcelona, 21 may (EFECOM).- El decano de la Escuela de Negocios de Harvard, Jay O. Light, ha asegurado en una conferencia en el instituto IESE de Barcelona que en el futuro ve inviable que la enseñanza "on line" reemplace a los máster presenciales que imparten las escuelas de negocios.

    Light ha explicado que la formación a través de Internet dirigida a miles de usuarios "apenas está rascando la superficie" de lo que se puede conseguir en las clases presenciales de entre 70 y 90 alumnos.

    Bajo el título "El futuro de la formación de empresarios y directivos: implicaciones para la competitividad de las empresas", el decano de Harvard ha analizado los máster en gestión y dirección de empresas (MBA), a los que ha augurado "un futuro que no puede ser más brillante".

    El profesor estadounidense ha explicado que esta formación debe continuar su desarrollo siguiendo tres premisas: extenderse más allá de los campus donde se imparten, integrarse con otras escuelas de negocio profesionales y profundizar en la dirección de negocios de tipo científico y tecnológico.

    En este sentido, Light ha añadido que la sociedad demandará cada vez más profesionales y directivos "puente", que tengan habilidades en el campo de la gestión y estén especializados en otras materias, como la medicina, la ciencia o el sector público.

    Además de los tradicionales marcos teóricos económicos y la enseñanza de valores como la gestión y el liderazgo -materias que, según Light, "se han vulgarizado mucho"-, los MBA deberán adaptarse a una mayor fragmentación de contenidos por sectores para dar respuesta a la demanda.

    Preguntado sobre la capacidad emprendedora de los licenciados, el decano de la Escuela de Negocios de Harvard ha añadido que la mitad de los alumnos salientes de su MBA han fundado su propia empresa, por lo que esta aptitud es "clave" en el mundo de los negocios.

    Light ha sido invitado en motivo del 50 aniversario del IESE, institución que colabora desde la década de 1960 con la prestigiosa universidad americana en el desarrollo de programas conjuntos de investigación y en la formación de directivos. EFECOM

    gmp/mg/jla