Empresas y finanzas
Ministros debatirán sobre cómo ajustar reformas agrícolas a las regiones UE
Por Mercedes Salas
Maguncia (Alemania), 20 may (EFECOM).- Los ministros de Agricultura comunitarios debatirán, en una reunión informal que comienza hoy, cuáles son las reformas agrícolas más necesarias para reforzar la economía de las regiones rurales de la UE.
Los Veintisiete celebrarán hasta el martes el Consejo informal semestral en Maguncia (oeste de Alemania), en el que el asunto central de discusión es estudiar qué cambios deben efectuarse en la Política Agrícola Común (PAC) para que responda más a los "desafíos" económicos y sociales de las regiones comunitarias.
La presidencia alemana de turno la UE ha propuesto un debate centrado en las regiones, pero quiere aprovechar esta cita para "relacionarlo con las reformas en curso, como el vino o las frutas y hortalizas", así como la revisión general de la PAC, prevista para 2008, según explicaron fuentes diplomáticas alemanas.
Se trata de un Consejo no decisorio, que combinará excursiones con sesiones de trabajo y en el que los ministros hablarán de forma distendida y contactar bilateralmente sobre cuestiones de actualidad, entre las que destacan en estos momentos la Organización Común de Mercado (OCM) del vino o frutas y hortalizas.
Además, en 2008 está previsto que la UE negocie una revisión de la PAC y desde el anterior Consejo informal, en septiembre pasado, la Comisión la ha apuntado algunas ideas como el fin de las cuotas lácteas o la implantación del pago desligado de la producción para todas las subvenciones agrícolas.
Los ministros se pronunciarán sobre cómo deben desarrollarse las zonas rurales y cuáles son los cambios "deseables" en la PAC para responder a los retos de los habitantes de esas áreas, según el documento de trabajo presentado por la presidencia alemana de la UE.
Por ejemplo, la presidencia alude a la reforma de la política láctea que la UE va a acometer, pues la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ya ha anunciado que quiere que las cuotas lecheras acaben definitivamente en 2013.
En el caso de este sector ganadero, señala el documento, "convendría facilitar un ajuste de las estructuras agrícolas y ofrecer apoyos para garantizar el futuro de las regiones" productoras.
El texto que debatirán los ministros insiste en que es necesario conservar la "solidaridad europea en las regiones agrícolas más desfavorecidas".
El documento de trabajo destaca como retos para las regiones rurales la globalización, la apertura de mercados o la evolución de la economía.
La presidencia de la UE quiere impulsar también un debate sobre las energías renovables y la producción de biocarburantes como salida a la agricultura y a la silvicultura.
Los ministros buscarán también soluciones para cuestiones como la aceleración de los cambios demográficos en las poblaciones o las restricciones presupuestarias.
Los titulares de Agricultura hablarán sobre qué alternativas de empleo hay, pues "la agricultura, la silvicultura y la pesca no podrán subsistir a largo plazo nada más que en regiones rurales dinámicas".
Estudiarán cómo poner en marcha actuaciones para promover otras fuentes de ingresos, particularmente para reforzar las zonas rurales y las perspectivas de empleo de las mujeres.
En cuanto a la producción agroalimentaria, los ministros hablarán sobre el papel en la mejora de la calidad y la supresión de trabas burocráticas.
En este sentido, hay una referencia a las normas ambientales y para la protección del bienestar animal.
El programa del Consejo informal incluye visitas y excursiones, mañana para los ministros, mientras que el martes habrá una sesión de trabajo. EFECOM
ms/rcf/pam